facebook
HR Ratings advierte desafíos económicos para el próximo gobierno de México

HR Ratings advierte desafíos económicos para el próximo gobierno de México

Activo jueves 21 de septiembre de 2023 -


Según un análisis realizado por la calificadora de riesgo crediticio HR Ratings, el próximo gobierno de México enfrenta desafíos significativos para llevar a cabo proyectos de infraestructura emblemáticos similares a los que ha realizado la administración actual del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los factores que complican esta tarea se incluyen el aumento en el monto de las pensiones, el apoyo financiero a Pemex y una base de contribuyentes reducida. Además, la deuda gubernamental ha alcanzado un nivel cercano al 48% del tamaño de la economía anual, lo que limita el margen de maniobra del próximo gobierno, que asumirá funciones el 1 de octubre de 2024. La desaceleración del crecimiento económico en los próximos años y las presiones inflacionarias también son elementos que afectan la situación económica.

Ricardo Gallegos, director adjunto de análisis económico de HR Ratings, señaló que es probable que la próxima administración no pueda llevar a cabo proyectos emblemáticos de la misma magnitud que los actuales. Además, el gobierno mexicano planea adquirir deuda por más de dos billones de pesos en el próximo año para cumplir con sus compromisos en áreas como salud, educación, pensiones y salarios del sector público.

Felix Boni, director de análisis económico de HR Ratings, mencionó que la próxima administración enfrentará el desafío de aumentar el gasto público sin incrementar significativamente la deuda. Esto requerirá una reforma fiscal que eleve los ingresos y reduzca el déficit fiscal, que se espera alcance más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.

Los economistas destacaron la importancia de una reforma fiscal que no solo combata la evasión y elusión fiscal, como se ha hecho durante la administración actual, sino que también amplíe la base de contribuyentes, revise las exenciones fiscales y mejore los procesos de pago mediante tecnología.

El gasto en pensiones representará aproximadamente el 5.8% del PIB el próximo año, mientras que el gasto en salud será solo del 3%. La situación fiscal y el déficit fiscal en curso plantean preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo.

A pesar de estos desafíos, HR Ratings ha mantenido la calificación crediticia de México en BBB+, lo que indica una moderada seguridad en el pago oportuno de su deuda, aunque con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos.

En cuanto a las previsiones económicas, se espera que la economía mexicana crezca un máximo del 2.5% anual a largo plazo, respaldada por el consumo interno y la inversión extranjera, impulsada por la relocalización de cadenas productivas conocida como "nearshoring". HR Ratings pronostica un crecimiento del 2.4% en 2024, una inflación del 4%, un tipo de cambio de 18.30 y una tasa de interés de referencia del Banco de México entre 8.5% y 8.25% para diciembre de 2024.

Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -