Por Federico Reyes
La figura del testigo social ayudará a disminuir el riesgo de corrupción en la adquisición de bienes y servicios públicos, por lo que, es necesaria su participación; contar con datos e información oportuna y accesible relacionada con sanciones y multas, así como profesionalizar a las personas servidoras públicas en los procesos de contratación, consideró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Durante el Seminario internacional de contratación pública, "comprar bien, para vivir mejor", la comisionada dijo que las compras “deben ser planeadas y ejecutadas, prevaleciendo el beneficio de la población y considerando el mejor uso de los recursos; las cifras registradas por las dependencias y entidades de la administración pública federal, evidencian que los criterios establecidos en el artículo 134 de la constitución no imperan en los incentivos que se tienen que revisar para las contrataciones”.
Explicó que hay un protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones, el cual responde a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.
Recomendaciones de organizaciones civiles para evitar la corrupción al hacer contrataciones públicas, son el fomentar la participación de pequeñas y medianas empresas innovadoras, realizar investigación de mercado para saber las características y precios de los bienes y servicios a contratar, y tomar decisiones objetivas.
También, expertos de la sociedad civil recomiendan incluir la evaluación de diversas proposiciones para garantizar el mayor valor por el dinero.
La comisionada del INAI remarcó que, hay 19 organismos garantes que cuentan con la herramienta de contrataciones abiertas, en: Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Consideró benéfico combatir la corrupción en las compras públicas, de manera coordinada los Sistemas Nacionales de Transparencia, Anticorrupción y Fiscalización, y que todos funcionen en un mismo sistema electrónico con información armonizada.
Imagen: Contra Replica Zacatecas