AFP
Israel amenazó el miércoles con apoderarse de nuevas zonas de la Franja de Gaza si Hamás no libera a los últimos rehenes retenidos en territorio palestino, donde el ejército reanudó su ofensiva el 18 de marzo.
El miércoles se produjeron en la Franja de Gaza nuevas manifestaciones hostiles a Hamás, que gobierna el territorio desde 2007. Cientos de personas marcharon en la ciudad de Gaza y en Beit Lahia, en el norte, gritando "Hamás fuera" y portando carteles que decían "Hamás no nos representa".
¡No queremos a Hamás! ¡Estamos cansados! dijo un manifestante, Muayed Zahir, en la ciudad de Gaza.
Beit Lahia había sido escenario el día anterior de la mayor manifestación contra Hamás desde el comienzo de la guerra. Luego circularon por Telegram convocatorias de manifestaciones, de origen desconocido, en nueve localidades del país.
«Cada vez más habitantes de Gaza comprenden que Hamás les está trayendo destrucción y ruina, y eso es fundamental. Todo esto demuestra que nuestra política está funcionando», declaró el miércoles el primer ministro, Benjamín Netanyahu, dirigiéndose a legisladores israelíes en Jerusalén.
Benjamin Netanyahu también acusó a la oposición de "alimentar la anarquía" al apoyar las crecientes protestas en Israel contra la reanudación de la ofensiva en Gaza y la destitución del jefe del Shin Bet, la Agencia de Seguridad Interna.
- Presión "poderosa" -
El ejército israelí reanudó sus bombardeos sobre la Franja de Gaza el 18 de marzo, seguidos de operaciones terrestres, tras una tregua de casi dos meses en la guerra provocada por el sangriento ataque del movimiento islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023.
Desde entonces, al menos 830 palestinos han muerto en el territorio asediado y devastado, según el Ministerio de Salud de Hamás.
El ejército israelí anunció el miércoles que dos proyectiles fueron disparados desde la Franja de Gaza, uno interceptado y el otro cayó en el sur del país.
La situación humanitaria en Gaza ha sido particularmente grave desde que Israel cerró los cruces de ayuda humanitaria el 2 de marzo, con la esperanza de obligar a Hamas a entregar a los rehenes que aún están en sus manos.
La reanudación de la ofensiva ha provocado el desplazamiento de 142.000 personas en una semana, según la ONU, mientras que casi la totalidad de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados desde el comienzo de la guerra.
"Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos", dijo Netanyahu el miércoles.
"Esto incluye la toma de territorios, así como otras medidas que no detallaré aquí", añadió.
"El ejército pronto realizará operaciones con la máxima fuerza en nuevas zonas de Gaza", dijo el ministro de Defensa, Israel Katz, en un vídeo, dirigiéndose a los residentes del territorio. "Hamás está poniendo en peligro sus vidas, haciéndoles perder sus hogares y cada vez más territorio", afirmó.
De los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023, 58 siguen detenidos en Gaza, 34 de los cuales están muertos según el ejército israelí.
- "En ataúdes" -
Hamás dijo el miércoles que los rehenes restantes podrían ser asesinados si Israel intenta liberarlos por la fuerza y continúa con sus ataques.
Aseguró que estaba haciendo "todo lo posible" para mantenerlos con vida, pero advirtió que los bombardeos israelíes estaban poniendo "sus vidas en peligro".
"Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza, termina trayéndolos de vuelta en ataúdes", añadió.
Gal Gilboa-Dalal, cuyo hermano menor, Guy, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el Festival de Música Nova, dijo que estaba "aterrorizado" de que las operaciones israelíes "pudieran poner en peligro a los rehenes".
"No hay manera de saber qué podrían hacerles los terroristas o si un misil podría impactarlos accidentalmente", dijo a la AFP.
El ataque de Hamas provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva sobre Gaza, que dejó al menos 50.183 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.
bur-sg/vl
© Agencia France-Presse