AFP
La UE celebrará su próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa en Bruselas en lugar de Budapest, en un revés "simbólico" a Hungría por su diplomacia rebelde en Ucrania, dijo el lunes el alto responsable de política exterior, Josep Borrell.
El cambio de sede de la reunión del 28 al 30 de agosto supone un golpe a la reputación de Hungría apenas unas semanas después de haber asumido la presidencia rotatoria de la Unión Europea.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha enfurecido a casi todos sus socios de la UE al llevar a cabo una diplomacia separatista con Moscú para explorar la manera de poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.
Orban, el aliado más cercano del presidente ruso Vladimir Putin en el bloque, también ha acusado a la UE de tener una "política pro-guerra" al mantener el apoyo militar y financiero a Kiev.
Ha obstaculizado repetidamente los esfuerzos de Bruselas para castigar al Kremlin y ayudar a Ucrania en su lucha contra las fuerzas invasoras.
"Puedo decir que todos los Estados miembros, con una sola excepción, son muy críticos con este comportamiento", dijo Borrell después de presidir una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas.
La postura del Gobierno de Orban "tiene que tener consecuencias", por lo que "tenemos que enviar una señal, aunque sea simbólica", a Hungría, afirmó Borrell.
Por eso, "creo que era mucho más apropiado mostrar este sentimiento y convocar la próxima reunión del Consejo de Asuntos Exteriores y de Defensa en Bruselas", afirmó.
El cambio de sede provocó una rápida condena por parte de Budapest.
"Qué respuesta tan fantástica han dado", escribió en Facebook el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto.
"No quiero herir los sentimientos de nadie, pero me siento como si estuviera en un jardín de infantes".
- 'Misión de apaciguamiento' -
Borrell dijo que 25 de los 26 países socios de Hungría en la UE criticaron el lunes la descontrolada iniciativa de Orban, que Budapest ha calificado de "misión de paz".
Sólo Eslovaquia apoyó la posición de Hungría.
"Apoyamos plenamente a Hungría y su iniciativa de paz", afirmó el ministro del Interior de Eslovaquia, Matus Sutaj Estok, al acudir el lunes a otra reunión de la UE sobre asuntos de interior.
La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ordenado a sus comisarios que ignoren las reuniones de la UE que se celebran en Hungría y que envíen a funcionarios de menor rango en su lugar.
La semana pasada criticó la diplomacia individual de Orban y afirmó que "esta llamada misión de paz no era más que una misión de apaciguamiento".
"Rusia espera que Europa y Occidente se ablanden, y algunos en Europa están siguiendo el juego", dijo al Parlamento Europeo el jueves pasado, justo antes de que éste la confirmara para otro mandato de cinco años como jefa de la UE.
RMB/raz/gv/sbk/
© Agencia France-Presse