facebook
LinkedIn observa aumento de 10% en contrataciones en México

LinkedIn observa aumento de 10% en contrataciones en México

Activo sábado 31 de octubre de 2020 -

La tasa de contratación de la compañía tecnológica LinkedIn en México muestra ya una variación positiva anual de cerca del 10% en octubre, una señal de recuperación aunque todavía lenta, señaló Ramiro Luz, líder de soluciones de talento de la firma para Latinoamérica.

“En México particularmente se puede observar que semana tras semana las tasas de contratación van mejorando, pero todavía hay mucho por avanzar para cubrir la caída que tuvimos en los últimos meses”, indicó Luz en entrevista con EFE.

La principal red social de empleo compartió un análisis de datos de 15 países, incluyendo México, Brasil, y otros de Latinoamérica, Europa y Norteamérica, sobre los niveles de contratación dentro de la plataforma.

El estudio reveló que la tasa de contratación de México ha tenido una recuperación gradual “a la par” de Estados Unidos, por lo que ya ha vuelto a niveles previos a la pandemia, aunque es poco probable que compense el aumento de desempleo.

“Justo en México llegamos a recuperar el mismo volumen de contratación de hace un año, pero cuando miramos lo que fue de mediados de marzo hasta ahora sufrimos una caída bastante fuerte, que ahora felizmente está recuperando”, afirmó Luz.

Panorama complejo

La pandemia por Covid-19 ha causado una caída acumulada del PIB de 9,6 % en los primeros nueve meses del año y la desaparición de cerca de 1,1 millón de empleos formales.

Aunque los rebrotes en Europa y en Estados Unidos, además de los repuntes de contagios en algunas entidades de México, han incrementado el temor de nuevos cierres económicos, el directivo de LinkedIn indicó que las políticas de confinamiento no influyeron demasiado en las contrataciones.

“Al final, aunque existan diferencias semana tras semana, lo que pasó en el acumulado en los últimos seis meses fue bastante similar independientemente de las estrategias que haya tomado cada país, obviamente por la fuerza de los factores macroeconómicos”, reflexionó.

Nuevas oportunidades

La pandemia también abrió nuevas oportunidades, ya que dentro de los próximos años habrá un estimado de 150 millones de empleos en el sector tecnológico a nivel mundial, según un estudio de LinkedIn y Microsoft.

Por este motivo, expuso Luz, quienes no se adapten a las nuevas necesidades digitales se quedarán rezagados.

“Hay espacios, lo que pasa es que aquí es muy clara la brecha de habilidades, es decir, en lo que las personas en general tienen más conocimiento no necesariamente es donde va a haber más oportunidad, va a haber un hueco ahí entre oferta y demanda”, comentó.

El directivo de la red social también observó un cambio en los procesos de contratación al asegurar que tanto empleadores como candidatos pasan más tiempo en la plataforma.

Con la crisis sanitaria, LinkedIn habilitó la herramienta #OpenToWork, descargada por más de 3 millones de miembros en todo el mundo.

Quienes usan este marco de fotos en su perfil, aseguró Luz, reciben un promedio del 40% más mensajes de reclutadores y un 20% más respuestas de usuarios en general.

Información de EFE

Imagen: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JS/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -