El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entregó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para atender las demandas del magisterio. Durante la reunión en Palacio Nacional, los representantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) recibieron el documento que establece compromisos clave con las maestras y maestros del país.
Entre las principales medidas destaca el retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero de 2025, con el fin de atender las preocupaciones del sector educativo. Además, el gobierno se comprometió a detener el incremento de la edad mínima de jubilación, manteniéndola en los términos establecidos en 2024 mientras continúan los diálogos.
Otro punto relevante es la implementación de un programa para reducir, condonar o congelar deudas impagables de los acreditados del Fovissste, así como la revisión de mecanismos para que esta institución recupere sus atribuciones en la rehabilitación y mejora de vivienda social para trabajadores del Estado.
Asimismo, se impulsará un modelo de foros en cada escuela para construir una propuesta alternativa sobre ingreso, promoción y reconocimiento docente, garantizando transparencia y la eliminación de corrupción en estos procesos.
El gobierno federal reiteró su compromiso con la libre expresión, la no represión y el respeto a los derechos laborales del magisterio. La propuesta fue recibida por los representantes de la CNUN, Jorge Pedro Jiménez y Roberto Alias Vázquez, de la Sección 22, y Gonzalo Martínez Villagrán, de la Sección 9 de la CNTE.
Con estas medidas, la administración de Sheinbaum busca fortalecer el diálogo con el sector educativo y atender las demandas históricas del magisterio en México.