facebook
México, clave para USMEF en el crecimiento de exportaciones de carne roja americana

México, clave para USMEF en el crecimiento de exportaciones de carne roja americana

Activo jueves 27 de julio de 2023 -

Teniendo como mercado líder a México, en el periodo de enero a mayo del presente año, las exportaciones a nivel mundial de carne de cerdo de los Estados Unidos han tenido un desempeño notable. Mientras que la carne de res está en un proceso de mejoría, aunque sus registros aún están por debajo del volumen y el valor comercial de 2022.

En el periodo de enero a mayo de 2023, las exportaciones globales de carne y vísceras de cerdo han registrado un volumen de 1.22 millones de toneladas métricas, es decir un 14% más que en 2022 y valoradas en 3,350 millones de dólares, un 13% más que en el mismo periodo del año pasado.

Las exportaciones de carne de res de los Estados Unidos alrededor del mundo totalizaron entre enero y mayo de 2023, un volumen de 554,069 toneladas métricas, un 10% menos que en 2022, con un valor comercial de 4,090 millones de dólares, 21% menos que el año pasado.

La estrategia a nivel mundial de U.S. Meat Export Federation (USMEF) ha sido a nivel mundial el promover cortes subutilizados, los cuales son igual de ricos y versátiles, pero que se pueden encontrar a un menor costo, esto se ha implementado incluso en mercados sólidos para la industria cárnica estadounidense.

- México, el mercado clave para la porcicultura estadounidense -

México es actualmente el mercado líder para la carne de cerdo de los Estados Unidos. Las exportaciones se han mantenido a un ritmo récord durante el periodo de enero a mayo, registrando un volumen de 447,081 toneladas métricas, con un incremento del 13% con respecto a 2022, además el valor comercial también registró un aumento del 24% y alcanzó los 890.1 millones de dólares.

La mayoría de los envíos de carne de cerdo a México son cortes de músculo, como piernas y lomos, parte de los cuales se van a procesamiento y generación de nuevos productos para mercados minoristas, obteniendo embutidos y cortes preparados para los hogares mexicanos.

Las importaciones de carnes frías han crecido durante estos primeros cinco meses del año un 4.1%, llegando a las 21,189 toneladas métricas, con un valor comercial de 164.2 millones de dólares.

Los embutidos son un mercado en crecimiento, tan sólo en 2022 se consumieron en México más de un millón 100 mil toneladas de carnes frías, lo que representó un crecimiento del 2.2%, con respecto a 2021. Para este 2023, Comecarne pronostica que habrá un consumo anual per cápita de 8.5 kilos. Entre enero y mayo de este año, se han consumido 461,500 toneladas, un 2.4% más que en el mismo periodo de 2022, esto ha sido gracias a que la producción de salchichas, jamón, tocino, chorizo y longaniza de cerdo ha aumentado.

También, la recuperación del sector restaurantero y hotelero de México ha favorecido el posicionamiento de nuevos cortes de cerdo en el mercado. Tras la pandemia de Covid-19, el sector restaurantero mexicano sigue en franca recuperación. En 2022, los comensales que asistieron y se sentaron a comer en un establecimiento aumentaron un 46% con respecto a 2021 y un 47% en comparación a 2019, previo a la emergencia sanitaria.

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la industria se ha recuperado en un 90%. Una de las grandes lecciones que dejó la nueva normalidad fue las ventas de comida para llevar, las cuales antes de la pandemia estaban entre un 3% y 5%, y ahora son del 20%.


Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -