facebook
México enfrentará la peor caída en producción de granos y oleaginosas en 25 años por sequía

México enfrentará la peor caída en producción de granos y oleaginosas en 25 años por sequía

Activo lunes 07 de abril de 2025 -

La producción nacional de granos y oleaginosas en México sufrirá su desplome más severo en un cuarto de siglo, como consecuencia de la sequía prolongada y el estrés hídrico que impacta a gran parte del territorio, especialmente en el norte y centro del país. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), se prevé que la producción disminuya de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones de toneladas para 2025.

En contraste, las importaciones de maíz, trigo y sorgo se dispararán a niveles sin precedentes, alcanzando un estimado de 49.6 millones de toneladas para este año, un aumento del 150% respecto al año 2000, según lo reportado por Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.

La situación representa un fuerte desafío para los planes del gobierno federal, que recientemente puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, cuyo objetivo es impulsar la autosuficiencia alimentaria en productos clave como el maíz, frijol y arroz. Las metas de producción incluyen 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 mil toneladas de frijol y 221 mil 500 toneladas de arroz para 2025.

Sin embargo, las perspectivas no son alentadoras. Solo en el caso del maíz, se estima una reducción de 5.4% en 2024, con una producción esperada de 21.7 millones de toneladas, de las cuales 19 millones serían de grano blanco. Las importaciones de maíz también romperán récord, con 25.2 millones de toneladas proyectadas para 2025.

El panorama es aún más crítico para el trigo, cuya producción se desplomaría 41.2%, ubicándose en apenas 1.6 millones de toneladas, la cifra más baja en tres décadas. En tanto, el sorgo también tendrá una caída, con 4.3 millones de toneladas proyectadas, un descenso del 8.9%.

La falta de lluvias ha impactado directamente a estados clave en la agricultura nacional. En Sonora, se dejarán de sembrar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz. En Baja California, unas 40 mil hectáreas de trigo no serán cultivadas, mientras que en Tamaulipas se prevé una reducción de 150 hectáreas de sorgo.

A esto se suma la crítica situación de las presas agrícolas, con niveles extremadamente bajos: Sinaloa reporta un 9.2% de llenado, Sonora un 13.5%, y Chihuahua apenas un 18.8%, lo que compromete seriamente el próximo ciclo primavera-verano.

El informe advierte que regiones como el Bajío y el Occidente podrían enfrentar una temporada difícil si las lluvias de temporal no se presentan a tiempo, lo que profundizaría la crisis en el campo mexicano.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -