Redacción
El nivel económico que registró México en 2018, con un producto interno con crecimiento de 2 por ciento, la calificadora HR Ratings estima que se pueda alcanzar hasta 2023 en las condiciones actuales del país y una recuperación post pandemia Covid-19.
El director general de análisis de HR Ratings, Felix Boni, señala que luego del paro de actividades que se determinó con el confinamiento sanitario en abril y mayo, la economía nacional inició ya mostró cierto crecimiento en junio, “pero nos va a llevar años regresar a los niveles pre crisis… Para HR Ratings, una de las razones por las cuales no pensamos que va a haber tasas de crecimiento de largo plazo muy fuertes y más arriba de 2 por ciento es porque la inversión privada se ha deteriorado, desde 2018 y más en 2019, y lo que sí es necesario es una recuperación de esa inversión privada para que haya una recuperación en la economía”.
En su participación dentro del seminario digital “Crecimiento económico y la dirección de la política fiscal”, Boni explicó que si no hay recuperación de la confianza en el país por parte de los inversionistas, el crecimiento será muy lento y las herramientas que tiene la Secretaría de Hacienda para sustituir inversión privada son muy limitadas, por lo que, incluso, ese estimado de crecimiento potencial de 2 por ciento puede resultar hasta optimista debido a que la crisis por la pandemia puede dejar un daño a largo plazo, con cierre de empresas y pérdida de empleos.
Agregó que datos como el balance comercial, y el Indicador Global de la Actividad Económica durante el sexto mes del año, que creció 7% mensual, apuntan sobre una débil recuperación. “Probablemente pasó lo peor, pero nos tardaremos muchos años en tener una recuperación. Hablar de una recuperación va desde retomar la senda de crecimiento o simplemente regresar a los niveles en donde estábamos antes, y eso va a tardar más tiempo”.
De acuerdo con un análisis de la calificadora, el IGAE en junio mostró un crecimiento mensual de 7 por ciento, luego de cuatro contracciones al hilo. Para el segundo semestre del año se espera que la economía siga recuperándose luego del impacto de la pandemia y que muestre crecimientos, aunque la duda es a qué velocidad se recupere, señaló el financiero.