La Universidad Autónoma de San Luis Potosí se convierte en un punto de encuentro esencial para la observación del eclipse solar, ofreciendo instalaciones equipadas y guía especializada para una experiencia segura y educativa este 14 de octubre.
Este sábado 14 de octubre, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se transforma en un escenario astronómico para permitir a la comunidad observar el eclipse solar de manera segura y educativa. La Facultad de Ingeniería y el Instituto de física, ubicados en la capital potosina, abrirán sus puertas a partir de las 9:00 a.m., y ofrecerán una experiencia enriquecedora guiada por el grupo de divulgación Astrodivulgación Gerling.
El punto de encuentro en la Facultad de Ingeniería será la explanada del engrane, cerca de la cafetería de la entidad, donde se contará con un telescopio y proyecciones en pantalla del fenómeno astronómico. Estudiantes y docentes estarán presentes para asesorar a los asistentes sobre cómo observar el eclipse sin riesgos para la vista, garantizando una observación segura y una experiencia educativa.
La actividad se extenderá hasta las 12:40 p.m., proporcionando también la oportunidad de seguir las proyecciones desde la península de Yucatán, punto de máxima visibilidad del eclipse en México, a través de una transmisión de la UNAM. Por otro lado, el Instituto de Física, en el Campus Pedregal, también será sede de observación desde su terraza en el piso 4 de la avenida Parque Chapultepec #1570, desde las 9:00 a.m. hasta el mediodía.
Es esencial para quienes se dispongan a observar este fenómeno en San Luis Potosí, donde el eclipse será parcial y se observará en un 75% del anillo solar, tomar precauciones para evitar daños en la vista. La observación directa del sol, incluso durante un eclipse, es peligrosa y las recomendaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos, así como expertos locales, enfatizan en la utilización de filtros para soldar del número 14 o lentes certificados y evitar la exposición directa y prolongada.
La UASLP se compromete, así, no sólo a proporcionar un espacio para la observación del eclipse solar sino también a generar conciencia sobre la importancia de preservar la salud visual durante este impresionante fenómeno astronómico.