El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido en apoyos del gobierno un total de un billón 730 mil millones de pesos, de 2019 al cierre de marzo de 2024.
Según su informe, se trata de un billón 230 mil millones de pesos por apoyos directos –aportaciones de capital, estímulos fiscales y otras ayudas– que se contabilizan en sus estados financieros y otros 500 mil millones de pesos por recursos que, al cierre de 2023, la propia petrolera calcula que ha dejado de pagar al Estado.
Al respecto, indicó que los 500 mil millones de pesos es consecuencia de la reducción progresiva de la tasa del derecho por la utilidad compartida (DUC), que pasó de 65% en 2019 a 40% en 2022 y que para este 2024 se redujo a 30%.
Lo cual, indicó el IMCO, le ha permitido a la petrolera nacional reducir su monto de deuda total financiera a poco más de 101 mil millones de dólares, al cierre de marzo pasado, desde los 106 mil millones que se habían reportado al finalizar diciembre de 2023.
No obstante, el informe arrojó que el saldo de la deuda de Pemex con proveedores registró su mayor nivel para un periodo similar en los últimos 13 años (2011-2024).
Finalmente, mencionó que durante el primer trimestre de 2024 se registró un incremento de 9.1 puntos porcentuales en la capacidad utilizada de destilación primaria de las seis refinerías que conforman el Sistema Nacional de Refinación.
Imagen: AFP