El presidente Gustavo Petro Urrego orientó una serie de tareas para el departamento del Huila, con ocasión de las primeras 940 hectáreas productivas entregadas, como reparación a 94 familias (333 personas) que fueron desplazadas de sus tierras para la construcción de la hidroeléctrica de El Quimbo.
La solicitud de estas acciones, dirigidas a acelerar la producción de energías limpias y el desarrollo agropecuario de la región, principalmente, fueron hechas a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino y al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman.
También le pidió apoyo al gobernador del departamento, Rodrigo Villalba, para impulsar la política de transición energética en ese territorio.
“Gobernador, yo le voy a pedir a usted que me ayude, tenemos dos años -usted un poquito más- para que podamos establecer fuertes proyectos de energía solar en el norte del Huila, esa es una primera tarea", sostuvo el mandatario, y agregó que esto se podría hacer, por ejemplo, en la Tatacoa.
El mandatario también solicitó el fortalecimiento de la producción de fertilizantes, porque en el Huila se produce fósforo, “uno de los elementos usados para la producción de fertilizantes agrarios".
Recordó que uno de los logros de su Gobierno fue bajar el precio de los abonos, cuando se vivía “casi la ruina de la agricultura colombiana", debido a la tasa de cambio y a la escasez derivada de la guerra de Ucrania.
La producción de fertilizantes podrá contribuir, según el jefe de Estado, a la producción agrícola del Huila.
Reforma Agraria
El presidente hizo hincapié en la necesidad de aprovechar la tierra fértil para la producción de alimentos, y de esa manera impulsar la Reforma Agraria.
“Aquí tenemos que hacer un esfuerzo, de reforma agraria", dijo el mandatario, quien se preguntó: “¿qué tanto en zonas donde hay ganadería puede producirse arroz?".
A renglón seguido respondió que con agricultura puede haber muchos más puestos de trabajo que con ganadería. “Entonces habrá más riqueza en la sociedad, más capacidad de exportación y más alimentación barata, lo que significa más riqueza para los habitantes de la ciudad", sostuvo.
Asimismo, aseveró que en el Huila se necesita apoyar la producción de café, uno de los renglones de mayor potencial en el departamento.
Bono pensional para el campesinado
Otra de las orientaciones del jefe del Estado es llevar el bono pensional al campesinado cafetero y expresó que ojalá la Corte Constitucional permita que la ley de la reforma pensional sea aplicada a este sector de trabajadores del campo.
“Los cafeteros sostuvieron este país durante todo el siglo XX y ahora sostienen el sur de Colombia, y no dejan morir el café; nos ayudan en el proceso que tenemos de transformación de la economía colombiana hacia una economía productiva", afirmó el presidente.