La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un innovador equipo de alta tecnología para detectar fugas de agua no visibles, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica y recuperar hasta 600 litros por segundo al año, lo que equivale al abastecimiento para 180 mil personas.
“Contamos con un equipo valuado en 20 millones de pesos, el más avanzado tecnológicamente, que atenderá las fugas de agua no visibles mediante videocámaras, sensores de sonido y otras herramientas”, destacó Brugada.
Durante el anuncio en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada señaló que este año se busca reparar 4 mil 500 fugas no visibles, una cifra que equivale al volumen de 63 mil viajes de pipas o la creación de 10 nuevos pozos.
Meta: reparar hasta 100 mil fugas al año en 2027
Actualmente, se atienden 11 mil solicitudes al año, pero el objetivo es alcanzar más de 30 mil fugas reparadas en 2025, y aumentar progresivamente a 60 mil en 2026 y 100 mil en 2027.
El gobierno capitalino desplegará cinco estrategias clave:
• Detección de fugas subterráneas no visibles
• Respuesta inmediata a reportes ciudadanos y del C5
• Campañas informativas para detectar fugas domiciliarias
• Atención a fugas administrativas
• Renovación de la red hidráulica, con una inversión de 300 millones de pesos
Tecnología de punta en operación
El equipo incluye:
• 4 cámaras robotizadas de videoinspección
• 15 geófonos de alta precisión
• 4 correladores de hidrófonos
• 100 unidades de prelocalización
• Detectores de tuberías plásticas y metálicas, tapas y tomas
De acuerdo con José Mario Esparza Hernández, titular de SEGIAGUA, ya se han identificado y reparado más de 350 fugas no visibles en la ciudad, muchas de ellas en Tlalpan, donde el operativo ya está en marcha.
“Este equipo permitirá atacar, por primera vez de forma frontal, las fugas no visibles, que representan pérdidas enormes para la ciudad”, subrayó Ricardo Munguía Alfaro, subsecretario de SEGIAGUA.
El C5 del Agua, que coordina reportes a través de la línea *426, informó que el 96% de las incidencias están relacionadas con fugas.
Imagen: Especial