facebook
Presupuesto para ganadería fomenta pobreza y marginación: diputada priista

Presupuesto para ganadería fomenta pobreza y marginación: diputada priista

Activo domingo 31 de octubre de 2021 -


El aumento de 3.96% para el sector primario en el Ejercicio Fiscal 2022 disminución y, en algunos casos, desaparece programas de las actividades ganaderas, lo que impide la construcción de bienestar y justicia social para ese sector, fomentando pobreza, desempleo y marginación en las comunidades.

La diputada federal por el PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, se expresó así al participar en el Parlamento Abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación del año próximo, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con el tema Desarrollo Económico.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, la legisladora priista mencionó que existen en estas coincidencias de todos los partidos políticos para escuchar las voces de ganaderos, porcicultores, apicultores, avicultores, lecheros y ovinocultores, quienes buscan la sensibilidad de los representantes populares de la LXV Legislatura, a fin de alcanzar un presupuesto justo y equitativo para el desarrollo de sus actividades.

“No basta con escuchar, se debe actuar, se debe hablar de frente y se debe dar resultados, para que las actividades ganaderas tengan mayor inversión, modernización, producción, sanidad y sustentabilidad y que sigan siendo competitivos en el mercado local e internacional ”, dijo.

En términos generales, detalló, el Ramo 8 (Agricultura y Desarrollo Rural) para el ejercicio 2022, considera una partida de 53 mil millones de pesos, es decir, un incremento real de 3.96% con respecto al año anterior.

Sin embargo, acotó la legisladora jalisciense, hay más negativos que positivos, por ejemplo, el programa de Fomento de la Ganadería y normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios, en 2020, recibió como presupuesto más de 4 mil millones de pesos; sin embargo, para el 2021 se le asignaron cero pesos, y para el 2022, igual.

De la misma forma, el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, en 2020, accedió a más de 121 mil millones de pesos; en el año siguiente recibió 119 millones de pesos, y para el 2022 se proyectan un poco más de 80 millones de pesos, es decir, una reducción real de 35%, detalló la legisladora del PRI.

Recordó que algunos programas desaparecieron en este 2021, como: crédito ganadero a la palabra, fomento ganadero, investigación y desarrollo tecnológico pecuario, repoblamiento de abeja reina y el fondo de contingencia para el sector avícola y porcícola.

Foto PRI Diputados.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -