facebook
Primer convoy de ayuda entra en Gaza y la ONU pide

Primer convoy de ayuda entra en Gaza y la ONU pide "alto el fuego humanitario"

Global sábado 21 de octubre de 2023 -

Un primer convoy de ayuda humanitaria entró este sábado en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas la necesitan desesperadamente, antes de que la ONU pidiera un "alto el fuego humanitario" del conflicto desatado hace dos semanas por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel.

Corresponsales de AFP constataron que los primeros 20 camiones cruzaron por el puesto de Rafah, en la frontera entre Egipto, y entraron a la Franja de Gaza, un enclave palestino que está bajo asedio desde que Israel declaró la guerra al grupo islamista Hamás, que gobierna en este territorio.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó un "alto el fuego humanitario" para "poner fin a la pesadilla" durante una "Cumbre por la paz" en El Cairo, a la que acudieron dirigentes y ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y países occidentales, y de la Unión Europea, en contraste con el envío de Estados Unidos de un emisario de menor rango.

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales en este territorio donde viven 2,4 millones de habitantes que también carecen de agua y electricidad.

La puerta del paso de Rafah se cerró después del paso de los camiones, contaron testigos a AFP.

Hamás lanzó desde la Franja de Gaza una sangrienta ofensiva en territorio israelí el 7 de octubre en la que murieron más de 1.400 personas, la mayoría civiles que fueron baleados, quemados vivos o mutilados, según las autoridades de Israel.

Los bombardeos de represalia lanzados por Israel contra este enclave palestino han provocado la muerte de al menos 4.385 personas, en su mayoría civiles, según un nuevo balance del Ministerio de Salud de Hamás, que controla este territorio desde 2007.

Israel afirma que abatió a 1.500 combatientes del grupo islamista en la contraofensiva para recuperar el control de las zonas que penetraron los milicianos de Hamás en el sur del país.

Al menos 17 empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) están entre los fallecidos en Gaza, lamentó este sábado su jefe, Philippe Lazzarini.

"No nos iremos"

Con el inicio de la tercera semana de conflicto, los responsables humanitarios se hicieron eco del llamamiento de Guterres para incrementar el suministro de ayuda.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró este sábado "un primer paso" dado "para aliviar el sufrimiento de personas inocentes" en Gaza.

Más de un centenar camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar en la Franja de Gaza, y decenas de personas con pasaportes extranjeros esperan del lado palestino para cruzar a Egipto.

La ONU también reiteró su llamado a "la liberación inmediata e incondicional" de todas las personas secuestradas por Hamás, tras la primera liberación el viernes dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija, gracias a la mediación de Catar.

Con información de AFP

Imagen: AFP

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -