facebook
Reforma eléctrica viola el T-MEC, dice Kenneth Smith, ex jefe de la negociación del tratado, por México

Reforma eléctrica viola el T-MEC, dice Kenneth Smith, ex jefe de la negociación del tratado, por México

Activo martes 08 de febrero de 2022 -

Claudia Bolaños

El ex jefe de Negociación Técnica para el T-MEC, Kenneth Smith, aseguró que, de aprobarse tal como está redactada, la iniciativa de Reforma enviada por el presidente López Obrador en la Cámara de Diputados, viola el tratado, y por tal motivo podría generar demandas en contra de.

Ante ello indicó en su participación durante el foro "Convencionalidad de la Iniciativa de Reforma Eléctrica: TMEC vs Reforma Eléctrica", resaltó que cualquier cambio constitucional tiene que ser compatible con el tratado.

El especialista en comercio internacional dijo: "Yo quisiera hablar sobre el impacto que la reforma tendría en el TMEC en términos de comercio y de inversión, y también tocar el tema de la competitividad y como se verá afectada de manera negativa para todos nuestros sectores productivos y hay que ser muy claros desde un inicio, la reforma como está redactada, es violatoria del TMEC y podría resultar en represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra de nuestro país".

Pidió por ello no perder lo logrado con estos tratados, pero se vería afectado con dicha iniciativa pues se aplicaría una exclusión, pues se indica que los hidrocarburos le pertenecen a la nación y que México tiene el derecho soberano de modificar su Constitución.

"Esto es un hecho enunciativo, es decir, esto es lo que se está plasmando en nuestra Constitución, pero de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el tratado a través de cambios constitucionales. ¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional a leyes secundarias o reglamentos técnicos tienen que ser compatibles con los compromisos del tratado, entonces no podemos tomar el Capítulo 8 que tiene que ver, por cierto, en particular y específicamente con hidrocarburos, y argumentar que eso nos da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que tenemos en diversos capítulos del tratado", dijo.

Por su parte, Mario Eduardo Díaz Ocheita, coordinador de Estudios Económicos de la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica de la CFE, señaló que la mejor estrategia energética es aquella que garantice un servicio confiable en México. 

Explicó que, si no se retribuye los servicios de la CFE, “es imposible tener una transición energética ordenada, confiable, segura para garantizar la calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del sistema eléctrico nacional”.  

Y el director general de Intermediación de Contratos Legados de la CFE, Mario Morales Vielmas, expresó que es necesario cambiar la Constitución conforme lo establece la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal, en tanto que representa la única vía rumbo a la soberanía energética.

Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -