facebook
Revisión del TMEC, oportunidad para aplicar y fortalecer mecanismos de protección laboral

Revisión del TMEC, oportunidad para aplicar y fortalecer mecanismos de protección laboral

Activo miércoles 09 de abril de 2025 -

Claudia Bolaños

La inminente revisión, más pronta de lo programado, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) debe ser aprovechada como una oportunidad para fortalecer los mecanismos de protección de los derechos laborales, ante la persistencia de arbitrariedades en las relaciones obrero-patronales, particularmente dentro de los programas de trabajo temporal, aseguró la organización Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER).

Rafael Lara, presidente de RAUDER, destacó que el TMEC no solo aborda temas comerciales, sino que también incluye aspectos relacionados con la inversión, el estado de derecho, las pequeñas y medianas empresas, el comercio digital, el medio ambiente y el mercado laboral. En este contexto, recordó que el tratado, ratificado en marzo de 2020 y que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estableció una revisión en 2026, pero ante el contexto político y las recientes tensiones arancelarias con la administración de Donald Trump, es posible que esta revisión se adelante.

El Capítulo 23 del TMEC reafirma los compromisos laborales de los tres países, en el marco de la Declaración de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este capítulo tiene como objetivo garantizar la protección de derechos laborales fundamentales en las legislaciones de cada uno de los países, abordando temas como el trabajo infantil, la violencia laboral y la discriminación en el empleo.

Lara destacó la relevancia de este marco regulatorio, especialmente considerando que en 2023 Canadá recibió cerca de 60 mil trabajadores mexicanos dentro del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales y el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, que desde 1974 ha vinculado a más de medio millón de trabajadores mexicanos con campos canadienses. Además, señaló que más del 60% de las personas que trabajan en la agricultura en Estados Unidos provienen de México.

Sin embargo, el presidente de RAUDER alertó que, a pesar del marco laboral existente, varias organizaciones no gubernamentales han identificado persistentes casos de violencia y abuso laboral, especialmente en contra de trabajadoras mexicanas en Estados Unidos y Canadá. Entre los problemas más comunes se encuentran jornadas laborales excesivas, acoso, trabajo informal y falta de acceso a prestaciones laborales, lo que pone en una situación de vulnerabilidad a estos trabajadores, quienes son contratados bajo programas de trabajo temporal.

Ante esta situación, Lara consideró que la revisión del TMEC debe aprovecharse para reforzar los mecanismos de protección y atención a los trabajadores de los tres países involucrados en los programas de trabajo temporal.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -