facebook
SEDECO y sector empresarial acuerdan acciones para el Fondo de Infraestructura CDMX

SEDECO y sector empresarial acuerdan acciones para el Fondo de Infraestructura CDMX

Ciudades miércoles 08 de enero de 2025 -

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes del sector empresarial y titulares de diversas dependencias del gobierno capitalino. El objetivo principal fue alcanzar acuerdos relacionados con el Fondo de Infraestructura de la Ciudad de México, que será financiado mediante el aumento del impuesto sobre nómina (ISN) del 3% al 4%. Se espera recaudar 7,500 millones de pesos adicionales, destinados a movilidad, seguridad, agua y conectividad.

Líderes en la toma de decisiones

Entre los asistentes a esta reunión destacaron funcionarios como:

• Manola Zabalza Aldama, titular de SEDECO.
• Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas.
• Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
• Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de Mujeres.

Por parte del sector empresarial, participaron representantes de COPARMEX CDMX, CMIC CDMX, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la ANTAD, entre otros.

Declaraciones clave

La titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, subrayó que el trabajo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada permitirá transformar a la Ciudad de México en un referente de desarrollo sostenible y competitivo. Afirmó que el Fondo de Infraestructura beneficiará tanto a empresas locales como a la atracción de inversión extranjera, impactando positivamente al 93% de los negocios registrados en la capital.

Por su parte, Juan Pablo de Botton señaló que este esfuerzo también fortalecerá la relación con el Estado de México y otras entidades metropolitanas, como parte de un plan para reducir en 24% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Transparencia y proyectos prioritarios

Como resultado de esta mesa de trabajo, se acordó la creación de un fideicomiso para garantizar la transparencia en el uso de los recursos recaudados. Asimismo, se establecieron mesas de seguimiento para evaluar avances en proyectos estratégicos, entre ellos:

• Rehabilitación de infraestructura hídrica.
• Mejoras en sistemas de transporte público.
• Uso de tecnología para fortalecer la seguridad pública.

Impacto en sectores clave

La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, destacó que el sector turístico será una prioridad para posicionar a la Ciudad de México como un destino competitivo, especialmente con miras al Mundial de Fútbol 2026. Por su parte, la secretaria de Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, enfatizó que el desarrollo de la ciudad también debe incluir el bienestar y liderazgo de las mujeres, promoviendo la igualdad y el reparto equitativo de responsabilidades de cuidado.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -