La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, insistió que el uso de ivermectina para tratar a pacientes infectados de COVID-19, se tratara de un experimento.
Reiteró que el medicamento presentaba “nulo riesgo” para las personas con la enfermedad, pues formaba parte de los kits médicos que distribuyó el gobierno capitalino durante la pandemia en 2020 cuando no estaban desarrolladas las vacunas.
“Se tomó la decisión y el medicamento se comenzó a repartir en diciembre de 2020, estábamos en un momento en que no había vacunas de manera generalizada, recién empezaban a llegar y la OMS comienza a señalar que es posible ya distribuir la vacuna en situación de emergencia”, dijo.
Explicó que al no tener vacunas o medicamentos específicos, la secretaría de Salud local y el gobierno capitalino diseñaron una estrategia integral que permitiera realizar pruebas para detectar la enfermedad, tener una valoración médica, así como la entrega del kit.
La funcionaria resaltó que la ivermectina fue incluida debido a su potencial beneficio en casos no graves y riesgo prácticamente nulo para los pacientes, asegurando que es un medicamento de uso común y dentro del compendio nacional de medicamentos.
Agregó que en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México existen 29 artículos que hablan de la ivermectina y sus efectos positivos en caso de padecer COVID-19 no grave y de tratamiento ambulatorio.
Finalmente, insistió en que la población tenga conocimiento de que la dependencia local nunca experimentó con los pacientes, además de que no hay evidencia de que el medicamento sea inseguro.
Imagen: Cuartoscuro