El martes, se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob) la sesión 2023 de la Comisión Intersecretarial para la Adopción y Uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de dar cuenta del trabajo que se realiza para integrar el Registro Nacional de Población con datos biométricos de las personas de manera voluntaria.
La reunión estuvo presidida por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, que, en su calidad de presidente de dicha comisión, refrendó que la identidad es uno de los derechos fundamentales.
Subrayó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido enfático desde su primer día en la administración, en no dejar a nadie atrás, y no dejar a nadie afuera; en atender primero a quienes más lo necesitan y a trabajar incansablemente para hacer del servicio público, un verdadero servicio en favor del pueblo y de la nación.
“Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración –la que hoy me corresponde desarrollar esta tarea– encabezaremos los esfuerzos necesarios para atender temas sensibles que impacten directamente la vida de cada una de las personas en nuestro país y que demandan el ejercicio pleno de todos sus derechos humanos”, expresó.
En el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, el subsecretario Medina sostuvo que, en el caso de la identidad, el objetivo propuesto desde la Secretaría de Gobernación es que sea un derecho que se ejerza y genere bienestar en la vida diaria de las personas.
Lo anterior, en virtud de que la CURP es un habilitador de derechos, una importante herramienta que permite acceder a otros derechos. En este sentido, exhortó a redoblar esfuerzos para que los registros y bases de datos tengan a la CURP como campo llave, se use y se adopte en todos los servicios; que todas las personas tengan un registro de nacimiento y una clave única certificada.
Enfatizó que garantizar y proteger el derecho a la identidad es un compromiso y un deber, y que desde la Secretaría de Gobernación se seguirá con el impulso para favorecer el bienestar de todas las personas en el país, de las y los mexicanos residentes en el exterior y de toda la población extranjera que se encuentra en el país y requiere un documento que le permita acreditar su identidad en el marco de las leyes.
El director general del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Jorge Wheatley Fernández, en su calidad de coordinador de la Subcomisión Técnica de la comisión, ratificó que el derecho a la identidad en México es asumido como un compromiso y deber de Estado.
Imagen: Twitter / @SEGOB_mx