Al cumplirse dos años de la huelga en Notimex, los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) hicieron un llamado “urgente” al gobierno federal para que “se reabra el diálogo y la negociación, y se llegue a una solución en este conflicto laboral”.
A través de un comunicado, la organización sindical señaló que 732 días en que las y los huelguistas (de los cuales 80 por ciento son mujeres) han estado en la calle, sin ingresos y enfrentando la pandemia del Covid-19, además de las inclemencias del tiempo, riesgos de atropellos, acoso y agresiones, “sobre todo difamaciones provenientes de la propia Dirección de Notimex”.
“Ya pasaron ocho meses desde que se recibiera una propuesta de solución del vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, que en principio fue ilegal porque atentaba contra la dirigencia sindical del SutNotimex, y tras la cual se cerró el diálogo hasta ahora”, dijo.
“La huelga de Notimex es la huelga de periodistas más larga en la historia del país, la más longeva dentro de un organismo púbico de gobierno y representa un gasto al erario creciente conforme no se tiene solución al conflicto, lo que va en contra del proyecto de austeridad republicana del gobierno federal,”, añadió.
El SutNotimex manifestó que el punto que detiene la solución al conflicto es la negativa de la directora Sanjuana Martínez a establecer una relación de trabajo junto a la secretaria general del sindicato, Adriana Urrea, a quien ha difamado en reiteradas ocasiones.
Señaló que Martínez ha buscado de “forma desesperada” terminar con la huelga que fue declarada legalmente existente por las autoridades laborales.
Por ello, reiteró su disposición al diálogo y a la solución del conflicto laboral en beneficio de Notimex y de sus trabajadores.
Imagen: Cuartoscuro