Jaime Arturo Ruiz / @
jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com
- En respuesta a la creciente necesidad de integrar tecnología avanzada en el ámbito educativo, el Tecnológico de Monterrey ha desarrollado el Tec Virtual Campus, un metaverso que ha revolucionado la forma en que los estudiantes y profesores interactúan y aprenden en el mundo digital.
Con la rápida evolución de la educación en línea, la demanda de nuevas experiencias virtuales, como el metaverso, se ha vuelto imperativa. Esta demanda no solo surge de la necesidad de adaptarse a las circunstancias impuestas por la pandemia, sino también de reconocer el valor intrínseco de las tecnologías emergentes en la educación.
El Tec Virtual Campus ha surgido como una respuesta innovadora a esta demanda, proporcionando una plataforma donde los estudiantes pueden participar en actividades académicas, congresos, conferencias magistrales y servicios estudiantiles, todo dentro de un entorno 3D inmersivo.
Úrsula Saldívar, líder de Proyectos de Innovación con Tecnología Educativa del Tecnológico de Monterrey, explica: "Este ambiente 3D permite la interacción entre los alumnos y profesores, humanizando las relaciones a distancia mediante tecnología de punta. Los estudiantes se convierten en agentes activos del proceso educativo, fomentando un sentido de pertenencia, independencia y decisión en las actividades que realizan."
Además de romper las barreras geográficas, el Tec Virtual Campus ha democratizado la educación al conectar a personas de todo el mundo. La plataforma no solo ofrece oportunidades de aprendizaje, sino que también fomenta la creación de comunidades globales donde se mezclan culturas y tradiciones, enriqueciendo así la experiencia educativa.
La directora del Departamento de Español y Literatura de Prepa Tec en Campus Ciudad de México, la doctora Artemisa Sangermán, elogia la plataforma por permitir clases intercampus con estudiantes de diversas preparatorias del Tec en todo México. "Esta interacción diferenciada entre los alumnos, provenientes de diferentes estados, no solo enriquece la clase, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo globalizado y multicultural", comenta la doctora Sangermán.
Desde su lanzamiento en febrero de 2021, el Tec Virtual Campus ha sido utilizado por más de 33 mil estudiantes en 660 experiencias educativas. Esta cifra representa no solo la adopción exitosa de la plataforma, sino también el hambre de conocimiento y conexión global que caracteriza a la comunidad del Tecnológico de Monterrey.
El Tec Virtual Campus no solo es un ejemplo de innovación educativa, sino también un testimonio del compromiso del Tecnológico de Monterrey con la excelencia académica, la inclusión global y la preparación de los estudiantes para los desafíos del futuro.
En un mundo cada vez más digital, esta iniciativa demuestra que el aprendizaje basado en el metaverso no es simplemente una tendencia pasajera, sino una alternativa de aprendizaje presente que se mantendrá en evolución para moldear la educación del mañana.