Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el número de homicidios dolosos en México, no es razón para cambiar su política de seguridad, y volvió a manifestar su confianza en sus programas de Bienestar.
En un desencuentro de opiniones con el periodista Jorge Ramos, durante la conferencia mañanera, el mandatario volvió a mencionar su frase de que “yo tengo otros datos” y que además la cifras son interpretativos, “depende de la perspectiva”.
E incluso subrayó este lunes, en su conferencia mañanera que “México es un país pacífico en donde hay crecimiento, en donde hay empleo, en donde hay bienestar, se han venido a vivir a la Ciudad de México 500 mil estadounidenses, está llena la ciudad de estadounidenses”.
Jorge Ramos lo cuestionó acerca de que dejará un país sumido en la violencia y denunciar que su estrategia de “abrazos, no balazos” fracasó, el presidente López Obrador dijo respetar el punto de vista del comunicador, pero no compartirlo, pues “yo tengo una visión distinta y tengo otros datos”.
López Obrador atribuyó el alto número de homicidios durante su gobierno, el más alto desde 1990, a las administraciones previas y negó la necesidad de alterar la estrategia de seguridad actual.
“En general, hemos avanzado; entonces, no es para nosotros motivo de revisión, cambio de la estrategia”.
El mandatario federal mostró un comparativo de la cantidad de homicidios dolosos entre
gobiernos federales desde 1990, con Carlos Salinas de Gortari, hasta el actual gobierno.
Dijo que entre 1990 y 1994, con Salinas de Gortari, este delito creció 9.2%, mientras que de
1995 a 2000, con Ernesto Zedillo, se registró una baja del 31.2%.
En el periodo de 2001 a 2006, con Vicente Fox, los homicidios dolosos crecieron 1.6%, con Felipe Calderón aumentaron 192.8% y con Enrique Peña Nieto se incrementaron en 59%.
El presidente AMLO insistió en que ahora se ha reducido ese delito en un 20%.