facebook
Denuncian exclusión de pueblos indígenas y afromexicanos en campaña del INE sobre elección judicial

Denuncian exclusión de pueblos indígenas y afromexicanos en campaña del INE sobre elección judicial

Nación lunes 21 de abril de 2025 -

Flora Gutiérrez, integrante de la Red de Abogadas Indígenas, denunció que la campaña de difusión impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para informar sobre la elección extraordinaria de cargos en el Poder Judicial de la Federación ha dejado fuera a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.


Durante su intervención en el foro “Ningún agresor al Poder Judicial. Retos de la Reforma Judicial y el Derecho Real de las Mujeres a las Justicias”, Gutiérrez advirtió que esta omisión representa una exclusión para aproximadamente 42 millones de personas, de las cuales 39 millones se autodefinen como indígenas y tres millones como afromexicanas. También señaló que, en muchas de estas comunidades, el proceso electoral no es conocido o no se entiende con claridad cómo deben ejercer su voto.

“La campaña y propaganda del INE no va dirigida a un país diverso y pluricultural que existe en México. El INE debe tomar en cuenta esta diversidad. Son 42 millones de personas que no está tomando en cuenta, los consejos distritales del INE en Oaxaca no están haciendo el trabajo, no están bajando la información a las comunidades”, puntualizó.

Por su parte, la diputada local de Morena, Concepción Rueda, rechazó que este proceso electoral esté diseñado para favorecer a personas cercanas a partidos políticos. Argumentó que se trató de una convocatoria abierta, y como evidencia, afirmó que se “colaron” aspirantes con vínculos al crimen organizado, así como personas que han ejercido violencia contra mujeres.

En tanto, Yésica Sánchez Maya, directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, subrayó que uno de los principales desafíos de la reforma al Poder Judicial de la Federación será garantizar que los nuevos integrantes cuenten con conocimientos sobre control de convencionalidad, derechos humanos, perspectiva de género, y respeto a los derechos de comunidades indígenas y afromexicanas, además de promover la libertad de expresión y eliminar la violencia contra las mujeres.

“La justicia no como un privilegio, sino como un derecho. La justicia para las personas de a pie”, concluyó.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -