Claudia Bolaños
El Gobierno de México informó de la reactivación de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia
Migratoria (CIAIMM) y que elaboró una nueva estrategia integral de movilidad “humanista”.
Informo que las bases son:
1. Bienestar y cooperación internacional para el desarrollo con el fin de atender
las causas de la migración.
2. Factores políticos externos que contribuyen a la movilidad humana irregular.
3. Vías seguras, ordenadas y regulares de movilidad humana.
4. Acciones de coordinación interinstitucional para la gestión humanitaria de
flujos migratorios irregulares.
5. Atención y empoderamiento de las comunidades mexicanas en el exterior.
A un año de la tragedia en Juárez, México transita hacia un modelo de atención integral a las necesidades de las personas migrantes.
Los espacios en el sur del país son readecuados para brindar a población
extranjera en este contexto servicios de salud física y mental, obtención de
documentos de regularización migratoria y protección internacional, acceso a
programas sociales, oportunidades de empleo, entre otros.
Los Centros Multiservicios para la
Movilidad Humana, que representan un cambio en el paradigma: de estaciones
migratorias privativas de la libertad a espacios de portabilidad de derechos y
bienestar.
La iniciativa ha facilitado el traspaso de los Centros Integradores del
Migrante (CIM) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a la Secretaría
de Bienestar.
Los centros multiservicios son muestra de
colaboración con organizaciones de la sociedad civil y la Organización de las
Naciones Unidas, lo cual permite adoptar mejores prácticas internacionales, dijo.
Tras un año del incendio en Ciudad Juárez, el Gobierno de México reiteró su
convicción en favor de los derechos humanos de todas las personas migrantes,
independientemente de su condición.
Se da atención puntual el acompañamiento y reparación del daño a las víctimas directas e indirectas del incendio en la estación migratoria Lerdo-Stanton de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 hombres de diferentes
nacionalidades fallecieron y 27 resultaron heridos.
A la fecha, han recibido indemnización 29 de 40 familias de personas migrantes fallecidas.
Sin embargo, debido a la magnitud de lo sucedido, así como al compromiso del
Gobierno de México para garantizar la no repetición, se trabaja para concretar
cambios significativos en la gestión de los flujos migratorios en el país.