La
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del b (Inapesca), comenzará labores de investigación técnica para abordar el problema del
sargazo en el Caribe mexicano y lograr un
aprovechamiento productivo de esta macroalga.
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, actuó como testigo de honor en la firma de una carta de intención entre el Inapesca y la B, como parte de la visita al Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica "Dr. Jorge Carranza Fraser". Esta iniciativa surge de colaboraciones anteriores entre ambas entidades con el objetivo de encontrar soluciones que beneficien a los pequeños pescadores del Caribe mexicano afectados por el sargazo.
Durante la visita, se buscó destacar el funcionamiento, operación y potencial del buque en la investigación. La carta fue suscrita por representantes de Organismos e Instituciones Internacionales de Desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Global Green Growth Institute.
El secretario Villalobos Arámbula detalló que el Inapesca proporcionará el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica "Dr. Jorge Carranza Fraser", considerado entre los cinco mejores del mundo. Su avanzado equipo será de gran utilidad para que científicos de distintos países realicen los estudios necesarios. Mientras tanto, los organismos internacionales respaldarán técnicamente y con esquemas de financiamiento para avanzar en soluciones sostenibles frente a este problema regional.
En su gira por Mazatlán, Sinaloa, Villalobos Arámbula subrayó el compromiso de las instituciones firmantes para adoptar mejores prácticas y colaborar de manera conjunta en la implementación de acciones que permitan el manejo y aprovechamiento integral del sargazo en la región del Caribe.
El Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica "Dr. Jorge Carranza Fraser" de la Secretaría de Agricultura cuenta con seis cubiertas distribuidas para propulsión, científicos y navegación. Durante los cruceros, las actividades de investigación se centran en oceanografía pesquera, biología pesquera, tecnología de capturas y acústica pesquera.
El sargazo, una macroalga que flota en la superficie del océano, ha afectado las costas del Caribe mexicano desde el verano de 2011 debido a diversos factores como el aumento de nutrientes, la temperatura del agua, las corrientes marinas y los vientos. La temporada de sargazo en el Caribe mexicano varía anualmente según las condiciones meteorológicas, tendencia que ha persistido en los últimos cinco años.