facebook
Agricultura y productores impulsan comercio sano y seguro de frutos frescos

Agricultura y productores impulsan comercio sano y seguro de frutos frescos

Activo lunes 27 de febrero de 2023 -

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que trabaja en un plan para impulsar la irradiación de frutos frescos como tratamiento fitosanitario alternativo y que posibilite que productores hortofrutícolas de pequeña escala del país coloquen sus mercancías en más y mejores mercados, así como garantizar alimentos sanos y seguros a los consumidores.

En reunión con representantes de la Asociación Nacional de Irradiadores de México (Animac), el titular de la Secretaría, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que el país tiene alto potencial para comercializar productos frescos con este tratamiento, el cual genera empleos, reduce tiempo de traslado desde la cosecha hasta el anaquel y garantiza que se mitigue adecuadamente el riesgo de que contengan plagas.

El funcionario federal llamó a agregar nuevos productos emblemáticos a los que actualmente comercializa el país con tratamiento de irradiación, como el capulín y el tejocote, que son variedades exóticas en los principales mercados mundiales.

Dijo que próximamente funcionarios de Agricultura se reunirán con sus contrapartes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, donde se expondrá la intención de agilizar las gestiones para la exportación de productos, como guanábana, mamey y zapote, en beneficio, principalmente, de productores del sur sureste del país, luego de que, al cierre de 2022, el intercambio comercial agroalimentario entre ambas naciones sumó 73 mil 137 millones de dólares, lo que significó un alza de ocho mil 467 millones de dólares, 13 por ciento más respecto al año previo.

Villalobos Arámbula señaló que Agricultura trabaja en un proyecto para que las instalaciones de Metapa de Domínguez, Chiapas, que eran utilizadas para la esterilización de machos de mosca del Mediterráneo, sean aprovechadas para irradiar frutos provenientes de la región sur sureste, como mango y guayaba, lo cual impulsará el desarrollo de productores pequeños y medianos de esa región.

Por su parte, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, señaló que el tratamiento de irradiación es una de las mejores alternativas para comercializar frutos con mayor maduración ya que, al no ser sometidos a altas temperaturas, conservan su sabor y su calidad, además de ser un método amigable con el medio ambiente.

Resaltó que los productores cuentan con el apoyo del organismo de Agricultura para expandir la comercialización de frutas y hortalizas con tratamiento de irradiación, ya que es instrucción del Ejecutivo federal que sus programas y acciones brinden beneficios a los productores, especialmente a los de pequeña y mediana escala.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -