Por Guadalupe Romero
Todo este tiempo de cierre los parques acuáticos y balnearios se han preparado para la reapertura según lo dicte la autoridad de cada entidad federativa, con las medidas de higiene e incluso con nuevas y más estrictas que marcan los estándares internacionales, aseguró a ContraRéplica, Gerardo Gallo Casas, presidente de la Ampaba.
La Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (Ampaba), única organización en el país del gremio y que integra a alrededor de mil negocios y a sus 17 mil empleados, ya distribuyó sus protocolos y lineamientos para ofrecer servicios e instalaciones libres de Covid-19.
“Independiente a cuándo se abran las puertas de estos parques, se cuenta con los protocolos de seguridad para que en el momento que las autoridades lo indiquen con sus semáforos se abra, queremos estar listo y por eso emitimos los protocolos y las mejores prácticas.”
De acuerdo a la operación de cada parque se puede estar listo en una o dos semanas para poder reactivarse, una vez que se avise se debe reintegrar al personal y llenar albercas, por ejemplo. Además del tiempo que se necesita para hacer una campaña comercial para atraer a los visitantes, detalla el líder gremial.
Gallo Casas apunta que las albercas estarán libres de Covid-19 porque siguen estándares internacionales como el Center of Disease Control and Prevention de Estados Unidos, que ha informado que el virus es inactivo y eliminado en las piscinas debidamente operadas y mantenidas con los niveles de CL y PH, además de respetar la Norma Oficial Mexicana sobre el tratamiento de agua para uso recreativo.
“Se trata de varios activos químicos que garantizan que el Covid-19 está inactivo… también el cloro”, la mayor parte de los parques lo usa, refiere el empresario.
La Ampaba hace un llamado al Gobierno federal, así como a los gobiernos estatales, a definir las fechas en que estará listo el banderazo de salida para reiniciar operaciones en el sector.
El aforo será paulatino en verano y las reaperturas serán escalonadas, se está listo incluso no se han registrado despidos de personal y se amplió la base laboral para cubrir el Plan de Acción Sanitario de la Asociación y establecer nuevas herramientas tecnológicas para los procesos de cobro y distribución de alimentos que garanticen la sana distancia.
La Asociación ha desarrollado un Protocolo de Bioseguridad con más de 70 acciones, a fin de que estos centros de diversión puedan implementarlos con éxito para garantizar la seguridad de sus clientes, del cual ContraRéplica tiene copia.
El acceso a las atracciones tiene mayores controles como los puntos de desinfección, se evitará el manejo de efectivo mediante el uso de plataformas digitales, terminales de venta y tecnología RFID; distribución de alimentos por medio de meseros hasta los camastros y señalizaciones de Sana Distancia, entre otras innovaciones.
Gallo Casas recordó en un comunicado que los parques acuáticos serán fundamentales para recuperar el equilibrio emocional de la sociedad, después de un largo encierro lleno de tensión y noticias de impacto.