facebook
Autoridades judiciales de la CDMX lanzan el plan “Juicio en Línea”

Autoridades judiciales de la CDMX lanzan el plan “Juicio en Línea”

Ciudades martes 22 de octubre de 2019 -

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, y la procuradora General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos, dieron el banderazo de salida del Plan de Interconexión Tecnológica de la Información entre ambas instituciones, el cual se constituye en la primera etapa de lo que se llamará “Juicio en Línea”, en materia penal.

En el evento, celebrado en la sede del PJCDMX, el magistrado Guerra Álvarez, dio a conocer detalles del plan de interconexión.

“Lo importante de todo esto, dijo es que nos permitirá ir a los juicios en línea. Inicialmente, será con el Ministerio Público, con el Fiscal, posteriormente con los defensores, con el asesor jurídico y continuará con el juicio en línea totalmente en materia penal. Tengan por seguro que nos será de base para juicios orales civiles y familiares” precisó.

El magistrado presidente refrendó su compromiso ante la procuradora para lograr acuerdos que incidan en una comunicación eficaz que permita hacer un frente común contra la actividad delictiva, así como garantizar el debido proceso que caracteriza a todo estado de Derecho.

Por su parte, la titular de la PGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, explicó que el “Juicio en Línea”, busca el uso de la tecnología para hacer más eficientes todos los servicios y el acceso a la justicia. Por lo pronto, informó que opera en las fiscalías desconcentradas de Iztapalapa y Cuajimalpa y en las referentes a los delitos sexuales, narcomenudeo, así como en los Reclusorios Preventivos Sur y Oriente.

La funcionaria capitalina dijo que a través del Sistema de Interoperatividad de Actuaciones Procedimentales (SIAP), desde el 15 de agosto pasado, ya pueden solicitar audiencia, así como solicitudes de control de detención, de cateos, órdenes privadas y vinculaciones a proceso. Después de 24 horas de celebrarse una audiencia, ya pueden tener acceso al video de la misma, el número de carpeta judicial que le corresponde. Y todo, a través de un sistema de alta seguridad.

Guerra Álvarez subrayó que la nueva visión sobre el uso de las tecnologías busca economizar y agilizar los procesos que faciliten a las partes conocer de forma inmediata el desarrollo de las audiencias y los procesos.

Por ello, refrendó ante la procuradora Godoy Ramos, su compromiso para lograr acuerdos que incidan en una comunicación eficaz que permita hacer un frente común contra la actividad delictiva, así como garantizar el debido proceso que caracteriza a todo estado de Derecho.

Redacción Contra Réplica.

Imagen: Especial.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -