facebook
Awera en Bakatá: Mujeres indígenas trans desplazadas en Colombia comparten sus vivencias

Awera en Bakatá: Mujeres indígenas trans desplazadas en Colombia comparten sus vivencias

Global miércoles 31 de enero de 2024 -

A través de expresiones artísticas, relatos y testimonios, mujeres indígenas trans desplazadas en Colombia comparten sus vivencias marcadas por la discriminación y el rechazo dentro de sus comunidades, mientras buscan forjar su identidad en el mundo.

Las Traviesas, un colectivo que engloba a más de cien mujeres indígenas trans, decidieron emprender el "awera", el camino para ser mujer en lengua embera, tras ser excluidas de su propia comunidad. Verónica Tascón, una de las artistas indígenas, relata: "Nosotras somos más de ochenta chicas que convivimos desde hace tres años y muchas se ven obligadas a trabajar en el café, aunque a mí lo que más me gustaría sería poder dedicarme exclusivamente al arte y a la confección de telas y joyas."

El Museo Nacional de Colombia organizó talleres para Las Traviesas, originarias del municipio de Santuario, permitiéndoles viajar a Bogotá y adquirir nuevas técnicas. Ahora, el espacio alberga la exposición interdisciplinaria "Awera en Bakatá" hasta el 25 de febrero, donde las mujeres comparten sus obras y testimonios.

La exposición revela brillantes litografías artesanales que llenan de luz la sala, aprendidas a través de talleres. Destacando "Espíritu del fuego", una litografía sobre papel con llamas sobre la silueta de una figura demoníaca. Fotografías del documental 'Aribada' de Natalia Escobar, complementadas con declaraciones, ilustran la transición de las mujeres dentro y fuera de sus comunidades.

Las Traviesas, originarias de los pueblos embera chamí y embera katío, trabajan en fincas del eje cafetero, enfrentando un empleo machista. A pesar de los desafíos, han formado una comunidad abierta e inclusiva que acoge a "chicas mariposa" en situaciones similares, incluso a menores de entre 12 y 16 años.

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -