facebook
Banxico no seguiría paso a paso a la Fed: Gerardo Esquivel

Banxico no seguiría paso a paso a la Fed: Gerardo Esquivel

Activo miércoles 18 de mayo de 2022 -

El Banco de México (Banxico) no elevará necesariamente las tasas de interés al mismo tiempo que la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés) de Estados Unidos a lo largo de todo el ciclo de ajuste monetario de su vecino del norte, declaró Gerardo Esquivel, subgobernador del banco.

En una entrevista con Bloomberg explicó que el principal motivo de esta decisión es que el banco central mexicano se ha adelantado a los aumentos de la Fed.

“Podemos movernos a la par con la Fed por un tiempo, como lo hemos hecho en las últimas dos decisiones, por ejemplo, pero eso no es necesariamente lo que sucederá en el futuro por una razón: comenzamos antes que la Reserva Federal”, aseguró.

También destacó que el contexto del mercado laboral que vive Estados Unidos es diferente al de México.

“La Fed se enfrenta a un mercado laboral muy ajustado, pero esa no es la situación en México (…) en Estados Unidos se enfrentan a un exceso de demanda en ciertos mercados; ese no es el caso en el país”, dijo.

Cuando uno de los cinco miembros de la junta de Banxico votó a favor de un aumento de 75 puntos básicos la semana pasada, el banco señaló que podría evaluar “medidas más contundentes” si es necesario para alcanzar su objetivo de inflación del 3%, más o menos un punto porcentual.

La inflación llegó al 7.68% en abril, su nivel más alto desde enero de 2001.

La directriz a futuro fue un esfuerzo por anclar las expectativas de inflación indicando que, si los precios no se mueven como se espera, “estaremos abiertos y dispuestos a movernos un poco más rápido”, sostuvo Esquivel. “Eso no significa necesariamente que vaya a suceder, eso solo significa que está en discusión”.

El ex profesor de economía dijo que apoya el esfuerzo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer frente a la inflación a través de un pacto de precios con las principales empresas sobre los bienes más populares en la canasta mexicana.

La desaceleración de las alzas de precios de los alimentos “podría ayudar a mitigar no solo las complicaciones de estas presiones inflacionarias, sino también a mitigar las demandas salariales futuras, los aumentos salariales”, que tienen un impacto significativo en la inflación, indicó Esquivel. Estaría “más que feliz” si el plan redujera en 100 puntos básicos de la inflación, agregó.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Reportan fallas en app de BBVA Activo
2024-06-28 - 14:22
Banxico mantiene tasa de referencia en 11% Activo
2024-06-27 - 14:53
+ -