facebook
Bogotá enfrenta racionamiento de agua con el riesgo del

Bogotá enfrenta racionamiento de agua con el riesgo del

Global martes 08 de octubre de 2024 -

El racionamiento diario de agua en Bogotá ha cumplido una semana, y la incertidumbre sobre el clima y la recuperación de los embalses sigue siendo preocupante. Aunque la medida de ahorro implementada busca reducir la velocidad con la que bajan los niveles de agua, no contribuye directamente a su recuperación. La situación pone en duda el suministro hídrico para el 2025.

Cuando el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el regreso del racionamiento diario, el sistema Chingaza, compuesto por los embalses Chuza y San Rafael, se encontraba al 45.3% de su capacidad. Este sistema abastece el 50% del agua que consume la capital desde hace meses. En apenas ocho días de racionamiento, el nivel del sistema ha descendido 1.92%. Si esta tendencia continúa y no llegan lluvias, Bogotá podría enfrentar el temido 'Día 0' en poco más de tres semanas.

El 'Día 0' se alcanzará cuando los embalses lleguen al 36% de su capacidad, lo que obligará a la Alcaldía a implementar medidas más estrictas, entre ellas, un racionamiento más severo que incluiría cortes de agua dos veces al día. Esto significaría que los hogares experimentarían cortes cada cuatro o cinco días, a diferencia del racionamiento actual que ocurre cada diez días.

A pesar de esta situación, el consumo de agua en la capital ha sido un factor positivo. Desde el inicio del racionamiento, el consumo promedio ha rondado los 15 m³ diarios, una cifra que coincide con la meta fijada por el Distrito. Sin embargo, Bogotá sigue dependiendo de las precipitaciones. Aunque ha llovido en las últimas dos semanas, las afluencias en el sistema Chingaza han sido insuficientes para llenar los embalses de manera significativa.

Es importante destacar que el racionamiento de agua no contribuye a aumentar el nivel de los embalses, ya que esto solo puede lograrse con lluvias constantes, que hasta ahora han sido escasas. La medida únicamente busca frenar la disminución acelerada de los niveles de agua, un reto que tomó por sorpresa a la administración local.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), existe un 70% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña, que generalmente trae lluvias, llegue entre octubre y noviembre. Sin embargo, se pronostica que será un fenómeno débil, lo que deja en suspenso si las precipitaciones serán suficientes para mejorar el panorama.

Mientras tanto, el Distrito continúa promoviendo campañas de ahorro de agua y reforzando el sistema Tibitoc, con el objetivo de suplir el 20% del agua que el sistema Chingaza ha dejado de proporcionar.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -