El lunes 27 de enero, un enfrentamiento entre comerciantes ambulantes del Centro Histórico de la Ciudad de México y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dejó varias personas lesionadas, incluidos tres trabajadores de reordenamiento territorial, tres policías y tres detenidos, entre ellos dos familiares de la dirigente Teresa García y una comerciante de origen venezolano.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, aclaró que no se busca criminalizar el comercio informal, sino garantizar que este se realice de manera ordenada. Cravioto señaló que el conflicto fue protagonizado por la agrupación liderada por Teresa García, quien no ha participado en las mesas de diálogo convocadas por el gobierno para regular el comercio en la zona.
“Respetamos el derecho al comercio, pero de manera ordenada. No vamos a permitir que dirigentes intenten imponerse. La mayoría de los comerciantes ya se han sumado al proceso de reordenamiento", afirmó el funcionario en conferencia de prensa.
Desde diciembre, el gobierno capitalino ha sostenido reuniones con diversas asociaciones de comerciantes, logrando acuerdos como la liberación de Bellas Artes y la reducción del número de vendedores en la Alameda Central a un máximo de 90, tras el Día de Reyes. Sin embargo, Cravioto destacó que solo 8 de las 12 asociaciones han participado en los diálogos, quedando una agrupación en conflicto.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró la disposición de su administración para dialogar y coordinar con los comerciantes, siempre respetando los sitios emblemáticos de la ciudad. Asimismo, destacó que se busca generar espacios adecuados donde los vendedores puedan operar y mantener ingresos significativos.