Cerca de 90 elementos de Protección Civil de diversas alcaldías fueron capacitados por personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el objetivo de reforzar la atención ante emergencias derivadas de tomas ilegales de combustibles.
El curso, impartido en el Centro Cultural Futurama de la alcaldía Gustavo A. Madero, incluyó la proyección de videos sobre incidentes reales causados por derrames de hidrocarburos, así como la exposición de protocolos de seguridad. La capacitación forma parte de los esfuerzos interinstitucionales para mejorar la respuesta ante este tipo de siniestros.
Durante el foro “Protocolos de Coordinación Interinstitucionales en la atención de emergencias por derrame de hidrocarburos”, José Carlos Hernández, responsable de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Logística de PEMEX, detalló las medidas esenciales que deben seguir los primeros respondientes para evitar mayores riesgos. Entre ellas, se destaca evitar el uso de objetos que generen estática, como teléfonos celulares o prendas sintéticas, ya que pueden provocar incendios o explosiones.
El funcionario también subrayó la necesidad de establecer una zona segura para la atención de riesgos en caso de que se presente una ignición fuera de control. Asimismo, recordó que la intervención en este tipo de incidentes requiere una coordinación precisa entre dependencias locales, federales e incluso de otras entidades del país.
El Comisionado General de Seguridad Ciudadana de Gustavo A. Madero, Abraham Borden, enfatizó la relevancia de esta capacitación, haciendo alusión a un caso detectado en el inicio de la administración del alcalde Janecarlo Lozano, donde una toma clandestina fue descubierta durante trabajos de bacheo. “Es fundamental contar con personal preparado y establecer un mando especializado que coordine las acciones en el lugar del incidente”, afirmó.
A la jornada de formación asistieron representantes de las áreas de Protección Civil de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Iztacalco y Tlalpan, fortaleciendo así la red de colaboración para prevenir tragedias derivadas de la extracción ilegal de hidrocarburos.
Las autoridades también dirigieron recomendaciones a la ciudadanía: en caso de presenciar una emergencia relacionada con hidrocarburos, se debe conservar la calma, contactar a los servicios de emergencia, alejarse del área peligrosa y evitar fuentes que puedan generar chispas.