Poner el derecho a la salud en el centro de sus debates, pidió hoy el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, a la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que se celebra su 67°periodo de sesiones en Viena.
En un mensaje dirigido a la reunión, el mandatario subrayó que “durante medio siglo, el Régimen Internacional de Fiscalización de Drogas, cuyo centro de gravedad está en Viena, ha fracasado" y añadió que “el último Informe Mundial de Drogas de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas así lo demuestra".
Advirtió que “las drogas ilícitas están a la mano de todos, mientras que las medicinas controladas no les llegan a los pacientes que más las necesitan".
“La salud de nuestras democracias está en juego. Las mafias de las drogas que se crean por la prohibición y la criminalización trasladan sus dineros al norte para el beneficio del sistema financiero, controlado por los grandes capitales y dejan en nuestro Sur global violencia y destrucción", manifestó el jefe de Estado.
Señaló que “este sistema global, anacrónico e indolente no ha podido destruir el mercado de las sustancias ilícitas ni fomentado el mercado de las medicinas lícitas. Insiste en poner al Estado contra el mercado y así pone en peligro a nuestros países y a nuestras gentes".
A nivel internacional, dijo, “Colombia ha convocado a un proceso de replanteamiento del abordaje de la situación mundial de las drogas. Empezaremos en nuestra región de América Latina y el Caribe y queremos llevar este debate al resto del mundo".