AFP
El gobierno de Colombia extendió por tres meses el cese al fuego bilateral con una facción de disidentes de la extinta guerrilla de las FARC, anunció este martes el ministro de Defensa.
La tregua cobija a una incisión del denominado Estado Mayor Central (EMC), integrado por los frentes Gentil Duarte, Jorge Suárez Briceño y Raúl Reyes, que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.
El cese "comprende entre las 00H00 horas del 16 de julio y las 24H00 del 15 de octubre", dijo en una rueda de prensa el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
El EMC está bajo el mando de alias Iván Mordisco, un poderoso cabecilla que dialogó en un principio con el gobierno pero luego abandonó los intentos de firmar la paz.
En abril, Mordisco se levantó de la mesa de negociaciones con los delegados del presidente izquierdista Gustavo Petro y su guerrilla se dividió en dos.
Los que siguen negociando -unos 1.500 según cálculos de la ONG Indepaz- son quienes continuarán en tregua. Mordisco, en cambio, arrecia una guerra desde el departamento del Cauca, su bastión en el suroeste del país.
Este martes, Velásquez anunció que se reactivará la ofensiva militar contra sus hombres en toda Colombia.
Para identificar en qué zonas opera cada facción, el gobierno hará una "georeferenciación", agregó el ministro.
El EMC y su incisión son dos de las cuatro guerrillas que enfrenta Colombia.
Actualmente rige un cese al fuego hasta agosto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero el gobierno advirtió recientemente que la guerrilla más longeva del continente no ha respondido si desea ampliarlo.