Columnas
Este 22 de octubre ingresa la iniciativa que propone modificar el artículo 123 del Infonavit para que vuelva a ser constructora de vivienda. Todo va fast track. Hay un interés particular del gobierno porque inicie los trabajos para tomar de los recursos de su gran bolsa y empiece a construir las 500 mil viviendas, el 50% de la meta del programa de la Presidenta Sheimbaum para este sexenio.
Sin embargo, no todo está tan liso y llano. El fin de semana pasado en la Asamblea 132 donde tomó protesta formalmente el nuevo Director del Instituto, Octavio Romero Oropeza se mostraron diferencias sustanciales con el esquema que propone la iniciativa presentada por el anterior Presidente el 5 de febrero: y todo empieza por el tema de los 10 años de renta con opción a compra.
Aunque se propone que el esquema le facilite el acceso a vivienda a población con menores ingresos, a las que no alcanzan aún un crédito para comprar su depa, casa o tereno para construir, tales como los que ganan menos de 12 mil pesos mensuales, o bien nuevas familias; jóvenes, o personas de mayor edad sin sueldos altos.
La diferencia la dejó clara Claudia Esqueda, representante del sector de los trabajadores ya que indicó que en 10 años el inmueble se deteriora y que al no comprarlo para el Instituto representará pérdida.
Ya en la semana previa había expresado su inquietud en el 4º Congreso Nacional del Sector de los Trabajadores respecto a ¿por qué el Infonavit tenía que construir el 50% de la vivienda que el gobierno se propone hacer?
También reveló la diferencia con respecto a la creación de la constructora por parte del Infonavit, y dijo que más bien este organismo tendría que ser el facilitador para que los constructores produzcan la vivienda, esto también a través de financiamiento accesible.
La definición de constructora se presta a muchas diferentes interpretaciones que ya Romero Oropeza tendrá que explicar como representante del gobierno en esa mesa, donde los sectores empresarial y laboral integrarán un férreo debate tripartita.
Ya se lo avisaron en la Asamblea: no quieren frivolidades ni pleitos mediáticos, sino diálogo y acuerdos. Veremos qué tal se dan con la discusión ya inminente en el Congreso.
Sin duda, el mando del sartén lo tienen los trabajadores, aunque pareciera que la decisión del gobierno está tomada y, por lo tanto del Congreso.
POR CIERTO
Este viernes también surgió una gran noticia: la negociación del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cementera con las Empresas para reducir este año el precio delinsumo básico para la construcción de vivienda, inmobiliaria y de infraestructura tal como carreteras.
Al parecer Felipe Sosa, dirigente del gremio en la Convención ya sentó las bases para que la reducción pueda darse, así lo confirmó Jorge Velasco, representante de la CTM que asistió en representación de Carlos Aceves, el dirigente nacional
PREGUNTA
Opina:
¿Crees que se dé alguna modificación en el Congreso de la iniciativa para que el Infonavit haga a su constructora de vivienda?
Escríbeme
twitter @MarielZuniga_
Síguenos en Contrareplica en #youtube y en todas sus plataformas