En sesión del pleno, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en honor a las personas desaparecidas cuyos restos fueron hallados en fosas clandestinas dentro de un rancho en Teuchitlán, Jalisco.
La solicitud fue presentada por el diputado José Luis Sánchez (PT), quien calificó el hallazgo como un “crimen abominable de lesa humanidad” y advirtió sobre la magnitud de la tragedia. Según sus declaraciones, se han encontrado pertenencias de cientos de personas y la cifra de víctimas podría ascender a mil 500 asesinados en ese lugar.
“Se encontraron objetos y prendas de cientos de personas, aunque hay quien habla de más de mil 500 gentes que presuntamente fueron ejecutadas y luego calcinadas, y enterradas en este sitio”, denunció el legislador.
Además, señaló que este no es un caso aislado en Jalisco, ya que existen denuncias sobre otros sitios utilizados con el mismo propósito. “No es el único campo, se han denunciado y encontrado más, al igual que las ladrilleras y funerarias donde se incineraban a las víctimas, esto sin contar la historia de quiénes fueron disueltos en ácido”, afirmó.
El diputado también expresó su preocupación por el creciente número de desapariciones en el país, estimadas en 18 mil personas, y exigió al gobierno federal tomar medidas más contundentes en materia de seguridad.
“Ni un desaparecido más, 18 mil son una tragedia, no más fosas clandestinas, no más hornos crematorios, no más cuerpos abandonados y no identificados en la forense, no más sufrimiento ni luto dolor y desesperanza, que se cese el tabletear de las ametralladoras, el derramamiento de sangre y que las palomas de la paz surquen los cielos de México”, concluyó.