La zona arqueológica de Mayapán, en Yucatán, permanece cerrada desde hace más de un año debido a un conflicto entre ejidatarios de Telchaquillo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La disputa gira en torno a una presunta expropiación del sitio.
El Tribunal Unitario Agrario No. 34 admitió una demanda interpuesta por los ejidatarios, registrada bajo el expediente 1747/2024, en contra de Diego Prieto Hernández, director nacional del INAH, y Ana Goycoolea Artis, titular del Centro INAH Yucatán. En el documento, los comuneros acusan presiones por parte del instituto para firmar un acuerdo de ocupación que facilitaría la expropiación del sitio arqueológico, ubicado en tierras de la comunidad.
A pesar de realizar múltiples reuniones y asambleas, los ejidatarios han reiterado su rechazo categórico a esta medida. Además, exigen transparencia y han solicitado al INAH un informe detallado de los ingresos generados por la zona arqueológica durante los 40 años que ha estado bajo su administración.
Como parte del conflicto, los comuneros también han demandado a Russel Gregorio García Ávila, actual comisariado ejidal, a quien señalan por presuntamente convocar asambleas apócrifas y elaborar documentación ilegal para favorecer la expropiación, ignorando la voluntad de la asamblea comunitaria.
Los ejidatarios solicitan la nulidad de actas elaboradas de manera irregular y exigen una convocatoria legal para remover al comisariado. Asimismo, reiteraron su postura de mantener cerrada la zona arqueológica hasta que se respeten los derechos de la comunidad y se garantice la legalidad en el proceso.
Este conflicto agrario pone en pausa el acceso público a uno de los sitios arqueológicos más relevantes de Yucatán, mientras ambas partes esperan que el tribunal agrario emita un fallo que defina el futuro de Mayapán.