En Veracruz, el Congreso del Estado ha dejado de lado la aprobación de leyes secundarias que regulen los derechos de los pueblos originarios como sujetos de derecho público y con personalidad propia. A pesar de haber aprobado un dictamen sobre el artículo 5 de la Constitución política relacionado con los pueblos indígenas, aún es necesario contar con una legislación específica para implementar el cambio requerido.
Representantes de la Comisión de Seguimiento de la Consulta para los Pueblos Indígenas de Veracruz han señalado esta omisión legislativa. En comparación con entidades como San Luis Potosí, Durango y Oaxaca, donde se reconoce a los pueblos originarios en sus legislaciones estatales, resulta fundamental que el estado de Veracruz se sume a esta lista.
Durante una conferencia de prensa, Eucario de los Santos Cruz, representante comunitario de Zaragoza, destacó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a impulsar la reforma constitucional del artículo 2 de la ley secundaria. Esta reforma reconocerá a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y con personalidad jurídica propia, y es responsabilidad del estado crear mecanismos de atención y consulta.
Si bien se han realizado esfuerzos a nivel federal y estatal para establecer algunos mecanismos de atención y consulta a los pueblos indígenas, la falta de una legislación que regule esta garantía hace que su cumplimiento sea opcional y complicado.
Ante esta situación el activista mencionó: “Hasta ahora es y ha sido una asignación pendiente de la Cuarta Transformación, por lo consiguiente lamentamos que el Congreso del Estado siga incumpliendo esta aspiración legítima y la deuda histórica hacia los pueblos indígenas siguen pendientes”.
Eucario finalizó expresando su preocupación por el impacto que la operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) pueda tener en las comunidades originarias. Existe el temor de que estas comunidades sean borradas, por lo que resulta imperativo lograr avances legislativos que protejan y respeten sus derechos.