A tres años de operaciones, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) atendió más de 400 mil solicitudes que abarcan conciliaciones - individuales y colectivas- así como registro de asociaciones y contratos colectivos, entre otros, logrando que el nuevo modelo laboral sea ya una realidad en beneficio de las y los trabajadores de México.
Como se recordará, este nuevo modelo tuvo su origen en la Reforma Laboral más importante de los últimos 100 años que se ha dado en el país, la cual implicó la transformación del sistema de justicia laboral y el impulso a la democracia sindical, haciendo realidad el derecho de las y los trabajadores a participar en su sindicato así como a decidir sobre sus contratos colectivos.
Así, para la resolución de conflictos entre empleadores y trabajadores se apostó por la conciliación como el medio por excelencia para solucionar sus diferencias. Actualmente, el 70% de los conflictos laborales de competencia federal se resuelven por esta vía y el 83% lo logra en la primera audiencia. Al cierre de este año suman 160 mil convenios y ratificaciones, que se traducen en más de 35 millones de pesos recuperados en beneficio de las y los trabajadores.
En lo que hace a las solicitudes conciliación colectiva, el Centro Federal Laboral recibió 5 mil 443 solicitudes, de las cuales concluyó el 92%, además se resolvieron favorablemente mediante convenio 543 emplazamientos a huelga. El CFCRL cuenta con funcionarios conciliadores expertos que participan activamente para lograr que las partes lleguen a acuerdos con mayor justicia y equilibrio.
En cuanto al registro de asociaciones, en estos tres años se recibieron casi 15 mil solicitudes, siendo el registro de renovación de directiva el que ocupa el primer lugar, con 4 mil 766 trámites solicitados; siguiendo la solicitud de modificación de padrón de miembros, con 3 mil solicitudes, y por último el registro de asociación con mil 206 peticiones ingresadas.
En materia de contratos colectivos de trabajo (CCT) se registraron 13 mil 230 convenios de revisión salarial; así como 7 mil 73 convenios de revisión contractual y fueron registrados 751 CCT iniciales; en cuanto al registro de Reglamento Interior de Trabajo 13 mil 771 fueron registrados de forma satisfactoria. En lo que toca a la emisión de Constancias de Representatividad se han otorgado casi 8 mil de ellas.
Cabe recordar que en este 2023 concluyó el procedimiento de legitimación de contratos colectivos con 30 mil 526 legitimados y 663 CCT que no contaron con el respaldo de sus agremiados, dándose por concluidos más de 108 mil CCT por no haberse puesto a consulta de las personas trabajadoras; no obstante, las prestaciones y salarios pactados en dichos contratos deben seguir conservándose en favor de las y los trabajadores, de lo cual estará vigilante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el propio Centro Federal Laboral.
Imagen: Gobierno México