Por Federico Reyes
En la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, aumentó la violencia en el noviazgo un 37% durante los últimos dos años, pasando de 51 a 70 mujeres afectadas, según el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género "Justa Hernández Farfán".
Este centro brindó asesoría y primera atención jurídica y psicológica a mujeres en situación de violencia.
Según las atenciones brindadas, durante 2020 se atendieron por violencia en el noviazgo a 51 mujeres; mientras que en 2021 se asistieron a 70 mujeres.
Las edades de las mujeres que recibieron atención, principalmente se encuentran entre los 19 a 35 años y los tipos de violencia que vivieron dentro de la relación de noviazgo fueron psicoemocional y física.
La violencia psicológica se puede manifestar en el Ghosting: cortar comunicación completamente después de haber generado un vínculo (afectivo o amistoso); o el Gaslighting: un patrón de abuso emocional en el que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio y memoria.
Además de la violencia física, cuando la pareja tiene desplantes o conductas como jalones de cabello, empujones, mordidas, apretones, golpes, manotazos, nalgadas, cachetadas o sujetar del cuello o cuando se tienen reacciones explosivas.
Según cifras oficiales, tres de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo, mientras que muchas mujeres que fueron maltratadas durante el matrimonio, también vivieron violencia en el noviazgo, pero no la identificaron.
Por otra parte, el 43.2% de las mujeres declaró que la violencia es ejercida por su actual o último compañero o esposo, mientras que la violencia en la comunidad la sufrió el 39.7 % de las mujeres; la violencia en el trabajo el 29.9% y finalmente la violencia escolar el 15.6%, según fuentes oficiales.
Dos terceras partes de las mujeres reconocieron que las que han tratado de forzar o han forzado a tener relaciones sexuales; tanto en una como otra situación y en sus propias casas, según el IMJUVE.
Tlalpan cuenta con dicho centro que brinda ayuda gratuita a mujeres y personas que sufren violencia de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en calle Moneda s/n (al interior del parque Juana de Asbaje), colonia Centro de Tlalpan. Teléfonos: Atención Jurídica: 5522419334 y Atención Psicológica: 5522422010.
Imagen: Cuartoscuro