El miércoles 25 de septiembre se confirmó que Fabio Alejandro Mariño Vargas, conocido como "Hipólito" y excombatiente del M-19, ha sido designado como nuevo embajador de Colombia en Panamá. Mariño sustituye a Mauricio Baquero, un diplomático de larga trayectoria cuya gestión terminó rodeada de controversias. El nombramiento fue publicado en el sitio oficial de la Presidencia.
Este nuevo rol diplomático de Mariño se suma a una serie de designaciones de exmiembros del M-19 por parte del presidente Gustavo Petro, quien también fue parte del mismo movimiento insurgente. Entre los otros nombramientos destacados están los de Vera Grabe y Otty Patiño, quienes actualmente ejercen roles clave en los diálogos de paz con el ELN.
Fabio Mariño Vargas, quien en su época de guerrillero adoptó el alias de "Comandante Hipólito Blanco", tiene una larga historia de relación con el presidente Petro. Nacido en Boyacá en 1954, se integró al M-19 a los 18 años, apenas dos años después de la fundación del grupo, que surgió a raíz de las denuncias de fraude electoral en los comicios de 1970. Durante su militancia, Mariño participó en diversas operaciones, incluidas colaboraciones con la guerrilla sandinista en Nicaragua en 1978, en contra de la dictadura de Anastasio Somoza.
Luego de desmovilizarse, Mariño Vargas se dedicó a la política, integrándose en la Alianza Democrática M-19 y posteriormente en movimientos como Colombia Humana y el Partido Verde. En 1990, fue elegido concejal de Cali y se involucró en proyectos de educación para la paz durante el gobierno de Ernesto Samper. Asimismo, fue portavoz en los acuerdos de paz del M-19 con el gobierno de Virgilio Barco en 1990.
Además de su carrera política, Mariño es politólogo y cuenta con especializaciones en Administración Pública y Alta Dirección del Estado. Su experiencia en el sector público incluye cargos en la Secretaría de Ambiente de Cundinamarca, el Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Hábitat de Bogotá, y fue subsecretario de Salud durante la administración de Bogotá Humana. En 2014, colaboró con Metrovivienda y en 2018 fue asesor de paz de la gobernación de Boyacá.
Uno de sus nombramientos más recientes fue en 2023, cuando fue designado miembro del Consejo Superior de la Universidad Militar Nueva Granada. Esta designación generó críticas en varios sectores, principalmente de la oposición y miembros retirados de la fuerza pública. La senadora María Fernanda Cabal expresó su descontento en redes sociales, señalando que "la guerrillerada está en el poder".
Mauricio Baquero, a quien Mariño Vargas reemplaza, había ocupado el cargo de embajador en Panamá durante los últimos dos años, después de una carrera diplomática de más de 30 años. Sin embargo, su gestión se vio empañada por una denuncia de acoso sexual presentada en 2017 por una funcionaria diplomática durante su misión en Singapur.
Según la revista Semana, una funcionaria denunció que Baquero la acosaba con comportamientos inapropiados fuera del horario laboral, enviándole mensajes con apodos como “flaca” y emojis de besos. La situación escaló cuando, en una ocasión, Baquero le dio una palmada en la pierna y la nalga mientras la acompañaba a su casa. La víctima presentó una queja ante la Oficina de Control Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual fue trasladada a la Procuraduría General de la Nación. En su denuncia, también afirmó que Baquero intentó revictimizarla durante la investigación, culpándola de “provocar” su comportamiento.
Con este nombramiento, Fabio Mariño Vargas asume un nuevo reto en su carrera política y diplomática, mientras el gobierno colombiano busca fortalecer sus relaciones con Panamá bajo esta nueva representación.