facebook
Francia: Macron debilitado por declaraciones polémicas en Mayotte

Francia: Macron debilitado por declaraciones polémicas en Mayotte

Global viernes 20 de diciembre de 2024 -

AFP
Sus allegados le aseguraron que Emmanuel Macron se había calmado: no más frases breves que parasitaron sus inicios. Pero unas polémicas palabras lanzadas en Mayotte, que coinciden con una investigación de Le Monde, reavivan la idea de un presidente francés que quiere "dominar" a sus interlocutores a riesgo de "dañar" su imagen.
Mientras viajaba por el archipiélago francés del Océano Índico devastado por el ciclón Chido, el jefe de Estado perdió los estribos el jueves por la noche en medio de una multitud que lo reprendía.
"¡Estás feliz de estar en Francia porque si no fuera Francia estarías 10.000 veces más en problemas!", gritó para hacerse oír ante los gritos de "Macron dimite".
"Un presidente no puede decir eso. En qué otro territorio francés, el presidente sermonearía a nuestros conciudadanos pidiéndoles que por favor dejen de quejarse de su tragedia, ya que tienen la suerte de ser franceses", reaccionó en la red social X el jefe de los socialistas Olivier Faure.
Emmanuel Macron le explicó el viernes que la multitud hostil estaba compuesta principalmente por "activistas políticos del RN", el partido de extrema derecha de Marine Le Pen, como para explicar la intensidad del intercambio. Allí defendió otro rasgo de su personalidad, el de “hacer contacto” con compatriotas enojados, sin “esconderse”.
Para Philippe Moreau Chevrolet, profesor de comunicación en Sciences Po Paris, al jefe de Estado le gusta ir "en el equilibrio de poder" con "la pequeña frase para dominar el intercambio, incluso si eso significa dañar aún más su imagen ya autoritaria".
-Mea culpa-
Respecto a Mayotte, "es desastroso" porque "confunde el mensaje de empatía y de reconstrucción" destilado durante el resto de su visita, afirmó el experto a la AFP.
Durante su primer mandato de cinco años, Emmanuel Macron, que se autodenomina "efectivo", alimentó con pequeñas frases un proceso de arrogancia y desprecio de clase.
A un joven que le explica que no encuentra trabajo, le dice: "¡Cruzaré la calle, te buscaré!".
En otro momento, describe las estaciones de tren como lugares "donde se encuentra gente de éxito y gente que no es nada". Y en un vídeo publicado por su entorno en las redes sociales, deplora la falta de efecto del “dinero loco” que el Estado pone “en el mínimo social”.
Pero desde su reelección en 2022, Emmanuel Macron ha sido más cuidadoso. Esbozó algunos mea culpas.
"Hay mucha gente que piensa que soy altivo", admitió en junio.
Antes que él, su predecesor, Nicolas Sarkozy, había marcado la pauta. “El estilo Macron es el estilo Sarko”, resume Philippe Moreau Chevrolet.
Franck Louvrier, de hecho, fue el asesor de comunicación del ex presidente de derecha. Para él, Emmanuel Macron "quiere demostrar que está en contacto con la población", pero eso implica "ponerse en peligro".
Estas declaraciones sin filtrar “se dirigen a una parte de Francia”, añade, “pero no se puede abusar demasiado de ellas”.
La particularidad de Emmanuel Macron es que alterna esta lengua con un francés más refinado, a menudo un poco "tecno", salpicado de expresiones anticuadas o frases en latín.
“Es totalmente plástico y se adapta a su interlocutor”, señala Philippe Moreau Chevrolet. "No sabemos quién es", cree.
Los comentarios de Mayotte coinciden también con la publicación de una larga investigación en Le Monde sobre esta doble cara presidencial.
- "Mamadou" -
Los periodistas informaron de varias declaraciones que provocaron una nueva ola de acusaciones de "racismo" u "homofobia". El Elíseo "desmintió firmemente estos comentarios", que Le Monde "mantiene".
“El problema de las emergencias en este país es que está lleno de Mamadous”, según el diario, habría dicho el presidente en 2023 ante su entonces ministro de Salud, Aurélien Rousseau, que desde entonces pasó a la oposición.
El periódico asegura también que el Elíseo había bautizado a Matignon, que acoge al Primer Ministro y sus equipos, "La jaula de las locas", cuando el inquilino era Gabriel Attal, el primer jefe del gobierno francés abiertamente homosexual.
En octubre, en Bruselas, el presidente se enojó en una conferencia de prensa por los comentarios que se le atribuyen. "Si no está en el comunicado de prensa" o en un "informe" oficial, "no existe", reprendió a los periodistas.
El problema es que "la frontera entre el discurso público y el discurso privado ya no existe", todo lo que se dice "se transmite casi en directo en los canales de información", explica Franck Louvrier, prediciendo que los líderes políticos enrarecerán cada vez más su discurso.
padre-fff/jmt/ale/dth
© Agencia France-Presse


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -