El Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) registró un notable repunte en la operación de “Futuros de dólar”, como consecuencia de la creciente volatilidad en los mercados financieros internacionales. La incertidumbre derivada de los recientes aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos ha llevado a los inversionistas a buscar cobertura para minimizar su exposición al riesgo cambiario.
Durante las últimas dos sesiones, los contratos de “Futuros de dólar” alcanzaron volúmenes nocionales de 1.0 y 1.3 miles de millones de dólares, respectivamente. Estas cifras representan un nivel excepcional de operación dentro de la Bolsa de Derivados de México, evidenciando el creciente interés del mercado ante un entorno económico incierto.
De manera paralela, el Interés Abierto —“el número total de contratos abiertos que no han sido liquidados”— también mostró cifras relevantes. El jueves 3 de abril alcanzó los 12.7 mil millones de dólares y el viernes 4 de abril se ubicó en 13.4 mil millones de dólares, consolidando una tendencia ascendente en la participación activa en estos instrumentos financieros.
Este repunte en los volúmenes operados refleja la alta demanda de coberturas cambiarias, derivada de la volatilidad del tipo de cambio observada recientemente. Los inversionistas, preocupados por la inestabilidad en los mercados, han intensificado el uso de derivados para proteger sus portafolios ante posibles fluctuaciones abruptas del dólar.
El comportamiento actual de los Futuros del dólar subraya la importancia de contar con un mercado de derivados sólido y funcional como MexDer, el cual se consolida como una herramienta estratégica. Su eficiencia y liquidez permiten a los participantes del mercado realizar operaciones con mayor certidumbre y mitigar los riesgos financieros derivados de contextos globales complejos.
Imagen: Especial