Con el objetivo de diversificar mercados y coadyuvar a que los agricultores y los ganaderos, especialmente los pequeños, obtengan mejores precios por sus productos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja en la apertura de nuevos destinos de exportación en países de América, Europa, África y Asia.
Para concretar los envíos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) gestiona con las autoridades sanitarias de los países importadores los protocolos que indican los requisitos sanitarios y de inocuidad que deben cumplir los productos mexicanos para ingresar a esos mercados.
En materia pecuaria, Singapur notificó la aprobación del modelo de Certificado Zoosanitario de Exportación acordado con el Senasica, por lo que los seis establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) que fueron habilitados por la autoridad sanitaria, ya pueden exportar cárnicos de bovino a ese país.
El organismo de Agricultura busca también la apertura de los mercados cárnicos en Vietnam, Filipinas, China, Japón, Singapur, Taiwán, Rusia, la Unión Europea y Perú, así como Rusia y la Unión Europea, además de Nicaragua.
Asimismo, el Senasica mantiene negociaciones con más de 30 países de América, Asia, África y la Unión Europea para comercializar más de 90 productos hortofrutícolas y trabaja para la apertura de nuevos mercados en Ecuador, Guatemala, Perú y Cuba.
Redacción ContraRéplica
Imagen Especial