Al conmemorar el Día Mundial del Suelo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció la importancia de este recurso natural para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza, la adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de la población rural.
Tras la develación de un billete de la Lotería Nacional, en homenaje a este recurso, señaló que la Secretaría ha integrado acciones enfocadas en sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la importancia y relación del suelo y agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
Resaltó que se han dado pasos significativos para atender las problemáticas de los suelos agropecuarios, con la instalación de áreas especializadas en su atención y la instrumentación de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), que responde a las acciones a favor de la recuperación y cuidado de este recurso.
Además, dijo, se elaboró un anteproyecto de Iniciativa de Ley General de Suelos Agropecuarios, que busca involucrar a la sociedad en las acciones basadas en el conocimiento y evidencia técnica direccionadas a restaurar y conservar los suelos agropecuarios, mediante un manejo integral.
Afirmó que México contribuye a los esfuerzos globales y regionales hacia el manejo sostenible y restauración de los suelos agrícolas, a través de la colaboración y generación de sinergias para una correcta gobernanza en el tema y, en 2021, implementó el Programa Doctores de los Suelos, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Refirió que un suelo sano está compuesto por minerales en un 45 por ciento, por agua en 25 por ciento, aire en 25 por ciento y materia orgánica en cinco por ciento, por lo que las directrices en esta administración lo colocan como un recurso estratégico y hábitat de los ecosistemas terrestres y de un porcentaje importante de la biodiversidad del planeta.
Un suelo saludable es esencial para la sustentabilidad de un ciclo agrícola, y en el país los sistemas agrícolas de temporal representan el 74 por ciento de la tierra de cultivo, por lo que el manejo adecuado del suelo para conservar la humedad es clave para mitigar los efectos de la sequía y adaptación al cambio climático, aseveró.
El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, señaló que para unirse a la conmemoración del Día Mundial del Suelo la entidad emite un billete que da a conocer la relevancia del cuidado de este recurso y los avances realizados por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Subrayó que los billetes de lotería tienen como parte de su finalidad generar consciencia y muestra de ello es el Sorteo Zodiaco No. 1640, que se realizará el domingo 10 de diciembre a las 20:00 horas, con un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.
Comentó que cada vez que se compra un cachito se participa para ganar un premio y, a su vez, se ayuda a las y los mexicanos que se benefician con los programas sociales del Gobierno de México, por lo que invitó a adquirir la fracción o cachito de $20.00 o la serie o entero de $400.00, con el motivo de “Nuestra riqueza: Suelos vivos patrimonio del campo”.
Ya están disponibles para su adquisición los dos millones 400 mil cachitos del Sorteo Zodiaco No. 1640 en todo el país, a través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com. El sorteo contará con transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional (youtube.com/@LN__Tradicionales), precisó.
Imagen: Especial