Durante el "Foro sobre Buenas Prácticas en el Tratamiento Residencial en los Centros de Atención de Adicciones de la Ciudad de México", la directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), Amaya Ordorika Imaz, enfatizó la necesidad de garantizar una atención digna y profesional en estos centros. Subrayó que el consumo problemático es un asunto de salud pública que debe abordarse con respeto y profesionalismo, evitando estigmas y exclusiones.
El foro contó con la participación de representantes del Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), IMSS Bienestar, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Los asistentes coincidieron en la importancia de fortalecer la vinculación entre los Centros de Atención de Adicciones (CAAs) y los servicios de salud, así como en la necesidad de ampliar el acceso a servicios de calidad para mujeres, jóvenes y la comunidad LGBTTTIQ+.
Mariana Reyes, subdirectora de Apoyo y Coordinación de CONASAMA, recordó que las familias y personas usuarias de sustancias psicoactivas pueden acceder a la Línea de la Vida para recibir atención necesaria, llamando al 800 911 2000. Por su parte, Hugo Córdoba, coordinador de Proyectos en el Área de Drogas de la ONUDD, destacó la relevancia de cumplir con estándares internacionales que promueven tratamientos basados en evidencia científica y estrategias de reducción de daños.
Fernando Luna Hernández, director de Verificación y Cumplimiento Normativo de Centros de Atención de Adicciones del IAPA, hizo un llamado a que el internamiento sea considerado como último recurso, siempre bajo consentimiento informado y en condiciones dignas, en alineación con el marco legal vigente.
Este foro refleja el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria de Salud, Nadine Gasman Silverman, de promover un diálogo constante y coordinado para transformar los servicios de atención a las adicciones desde una perspectiva de derechos humanos, equidad y profesionalización.