El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que de aprobarse la iniciativa de reforma del sector eléctrico tal y como la mando el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal tendría que desembolsar entre 406 mil millones a 512 mil millones de pesos para llevarla a cabo.
En su análisis “Los costos de la iniciativa de reforma energética”, el organismo plantea que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconozca “que la empresa no tiene la capacidad para ser el único actor relevante en la industria eléctrica”, porque subirán los precios, se dañará el medio ambiente, habrá incertidumbre para las inversiones, se limitará la competencia y la libre concurrencia en generación y suministro.
Consideró que es necesario que se mantengan las subastas a largo plazo, fortalecer y expandir la red nacional de transmisión, retomar el programa de retiro de centrales antiguas e ineficientes, fortalecer la independencia de la Comisión Reguladora de Energía y continuar con el compromiso con la transición hacia fuentes más limpias y más baratas.
Explicó que considerando que en 2020 la CFE tenía una participación de mercado de 38% en generación eléctrica y que la iniciativa de reforma considera incrementar ese porcentaje a 54%, hay tres escenarios a considerar.
El primero es que la CFE invertirá en la construcción del nuevo parque fotovoltaico en Sonora, además de que renovarán 14 de las 60 centrales hidroeléctricas y que el resto de la demanda se cubrirá con termoeléctricas, carboeléctricas y ciclos combinados, eso implicará un costo de 512 mil millones de pesos.
El segundo escenario, se indica, es que se aumentará el factor de planta de las centrales hidroeléctricas de 40% a 60%, se considera también que se invertirá en el parque solar de Sonora y que el resto de la demanda de electricidad se cubrirá con ciclos combinados, termoeléctricas y carboeléctricas, entonces CFE necesitará 406 mil millones de pesos.
El tercer escenario que planteó el IMCO es uno alterno, en el que se mantienen los Certificados de Energías Limpias sin cambio alguno y en el que se puedan realizar contratos anuales de largo plazo de 15 años para energía y potencia, así como 20 años para los Certificados, por lo que en este supuesto la CFE comprará la electricidad a suministradores y grandes usuarios, que deja un costo de 94 mil millones de pesos.
Para el IMCO aprobar la iniciativa de reforma eléctrica sin cambio alguno tendrá “repercusiones negativas sobre las finanzas públicas, costos para los consumidores mexicanos y afectaciones al medio ambiente”.
“El hecho de que al aumentar la contaminación esto tendrá costos para la población que tendrá que atender como enfermedades respiratorias, sequías e inundaciones, que en 2028 pueden llegar a un valor de hasta 63 mil millones de pesos”, advirtió.
Además de que México no cumpliría con su promesa de reducir las emisiones de gases efecto invernadero en 22% y en 51% las de carbono negro para 2030, ya que las emisiones subirían por encima de esas cifras.
Con la iniciativa de reforma actual, dijo el IMCO, la CFE “se vería forzada a incurrir en costos crecientes para poder generar y suministrar la energía eléctrica demandada en el país”.
Foto internet.