facebook
IMSS trabaja para contribuir en terapia celular que repare daño del páncreas por diabetes tipo 2

IMSS trabaja para contribuir en terapia celular que repare daño del páncreas por diabetes tipo 2

Nación martes 09 de mayo de 2023 -

Investigadores especialistas pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajan en el aislamiento y cultivo de células madre mesenquimales, con el propósito de contribuir a la terapia celular para ayudar a controlar los daños del páncreas en personas con diabetes mellitus tipo 2, afectación que se caracteriza por el incremento de glucosa en la sangre.

La doctora Clara Ortega Camarillo, investigadora asociada D en la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, destacó que este tipo de terapias puede auxiliar a controlar los daños que se presentan en los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus.

Subrayó que al controlarse la glucosa se retrasan complicaciones como daño al riñón, a la vista y a extremidades, como el llamado pie diabético. “Si esto se detiene, la calidad de vida se incrementa y también la vida de los pacientes. Además de que disminuyen en gran medida los gastos en salud.”.

La especialista del IMSS indicó que existe una prevalencia de más del 12 por ciento de diabetes en la población y al considerar que el Instituto atiende a más del 70 por ciento de mexicanos, este trabajo de investigación representa una importante herramienta en beneficio de este sector.
Añadió que este tipo de terapia se utiliza en el tratamiento de otras enfermedades de tipo inmune, como leucemias y algunos tipos de cáncer.

Explicó que las células progenitoras se obtienen del tejido graso de animales de laboratorio, el cual se rompe en partes pequeñas y se lava con soluciones específicas, después se lleva a un cuarto de cultivo para colocarlo en una caja especial, donde se pegarán las células.

“Al día siguiente vamos a hacer un lavado para retirar todo aquel tejido que no se adhirió y que, por lo tanto, no es parte de estas células. Una vez que se logra lo vamos a mantener por varios días hasta que crezcan y se multipliquen”, dijo.

La doctora Ortega Camarillo abundó que este estudio tiene gran relevancia debido al incremento constante de la diabetes mellitus, aunado a que los índices de sobrepeso y obesidad también se han incrementado de manera importante.

“Esto incrementa los gastos en salud pública y, sobre todo, disminuye la calidad de vida del paciente diabético, ya que la diabetes no es una sentencia de muerte propiamente, es una enfermedad que se mantiene bajo control al seguir las indicaciones médicas para conservar niveles de glucosa cercanos a lo normal”, agregó.


Imagen: Twitter / @Tu_IMSS


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -